Principio #5: Crea una alianza poderosa con tu jefe
La persona a la que reportas tiene la llave a tu puerta de tu crecimiento profesional, por lo que cultivar esta relación es extremadamente importante para poder crecer como Product Manager
Mi nombre es Alex Swiec y durante casi 2 años he compartido semanalmente ideas y píldoras de conocimientos basados en mis más de 10 años construyendo producto digital.
Cada Viernes a las 8am te traigo contenido relacionado con el mundo del producto digital y cómo poder crecer en tu carrera en producto.
Si quieres seguir recibiendo mi contenido, te invito a que te suscribas a mi blog.
Te dejo aquí un enlace al post con los 9+1 principios para crecer de manera sostenible como Product manager y también de vuelvo a compartir la lista de los principios:
Conoce bien todo el territorio que abarca el rol de Product Manager
Ten una visión clara del puesto al que aspiras a tener en el futuro (parte 1) y (parte 2)
Crea una alianza poderosa con tu jefe (este post)
Obtén maestría a la hora de aplicar habilidades de producto
Define una estrategia personalizada para tu carrera profesional
Piensa y actúa como un VC cuando tengas pensado unirte a una empresa
Define procesos que te permitan trabajar tu carrera y marca persona
Dedica tiempo para aprender inteligencia artificial
En el Principio #5: Crea una alianza poderosa con tu jefe aprenderemos:
Porqué esta relación es la tan importante
La pregunta más importante que tienes que hacerle a tu jefe
Cómo evaluar a tu jefe en 2 áreas críticas
Conocimientos de Producto
Conocimiento de Liderazgo
Definiendo estrategias para crear Valor y Rapport
Las reuniones 1:1 es donde generaréis magia y el crecimiento
La pregunta más importante que te tienes que hacerte a ti mismo
¡Arrancamos!
Porqué la relación con tu jefe es tan importante
Voy sin rodeos.
Tu jefe es la persona tiene más poder que tu en la organización.
De hecho, y por lo que a ti respecta, tu jefe tiene el poder de que asciendas y crezcas dentro de tu organización y también tiene el poder de dejarte sin trabajo.
Así de simple. Así de duro
Es por eso que te tomes muy en serio esta relación y que le dediques energía mental para analizarla y crear estrategias para poder mejorarla a lo largo de tiempo.
Evaluando a tu jefe en 2 Areas Críticas
Un jefe de producto tiene 2 habilidades principales que debe dominar:
Habilidades de Producto
Habilidades de Liderazgo
Y si, te va a tocar evaluar a tu jefe, y esa evaluación debe ser con lupa.
¿No te parece justo evaluar a tu jefe?
Honestamente, no se si te parecerá justo o no, pero ten una cosa super clara:
Tu jefe está evaluando tu trabajo todos los días, y en esa evaluación está haciéndose una foto en su cabeza sobre si tiene que promocionarte o echarte
Es por eso que te tocará a ti hacer lo mismo en la dirección contraria.
¡Empieza la evaluación!
Habilidades de producto
He escrito ya mucho sobre las habilidades de producto usando el framework de Ravi Metha, el framework de Ian McAllister y el framework de Jackie Bavaro y Gayle Laakmann McDowell.
Este no es el espacio para profundizar en estos frameworks, pero la idea principal que te dejo es que necesitas sentir que tu jefe es alguien que sabe muchísimo de producto, que es una persona de la que puedes aprender y crecer viéndole trabajar y pensar.
Bajando a tierra sin meterme en el barro, tu jefe debería saber mucho de toma de decisiones basadas en datos, habilidades de ejecución y delivery de producto, estrategia, gestión de stakeholders y el famoso “product sense” (que viene a traducirse como “sensibilidad de producto”)
Tu jefe debería de ser alguien a quien mires y digas “madre mía, este tío/a es un crack!”
Si tu jefe no es alguien a quien aspiras a llegar a su nivel, esto generará desmotivación y impactará a tu crecimiento como product manager
Esta primera evaluación es crítica, pero no la más importante.
Y digo esto porque alguien que no sabe mucho de producto, pero tiene un buen empuje para mover proyectos, abrir puertas y evaluar resultados, sabrá ver cómo tu generas valor, y te apoyará a pesar de que no puedas aprender de él o ella.
Si tu jefe sabe mucho de producto, podrás ser un gran maestro y absorber las buenas prácticas de la profesión.
Si no tienes tanta suerte, tendrás que empujar tu por tu lado para seguir aprendiendo y haciendo lo posible por aplicar lo aprendido, y aprovechar ese conocimiento para hacer buenas migas con tu jefe/a.
Habilidades de Liderazgo
De qué color es tu jefe: Entendiendo su personalidad y entenderás como tratarlo
El sistema de colores está basado en un sistema que distinguir a personas como Dominantes, Inspiradoras, eStables o Analíticas
Cada uno de los colores tiene una tipología de personalidad, como verás en la imagen adjunta
Ninguna persona es un color al 100%, por o que hay que ver qué color tiene tu jefe como primario y secundario, y cómo estos 2 colores principales moldean la personalidad de tu jefe.
Los perfiles orientados al rojo (dominante) y azul (analítico) están más orientados a ejecutar tareas y ver los problemas que impiden el progreso del trabajo
Los perfiles más orientados al verde (estable) y amarillo (inspirador) están más orientados a las relaciones entre los miembros de un equipo.
Los perfiles orientados al rojo (dominante) y amarillo (inspirador) suelen ser más extrovertidos y tienen a tomar acción
Los perfiles orientados al azul (analítico) y verde (estable) suelen ser más reservados y esperan a que otros les digan lo que tienen que hacer.
Imagino que ya ves por dónde van los tiros, ¿verdad?
Si tu jefe aprecia las relaciones sociales, y tu ejecutas como un marine sin importar a quien te lleves por el camino, quizás consigas tus objetivos, pero lo más probable es que consigas que te despidan.
Es por eso que tienes que adaptar tu comportamiento para alinearlo con lo que valora tu jefe.
Como decíamos en el ejemplo anterior, si tu jefe valora mucho as relaciones personales entre miembros del equipo, te va a tocar salir a comer más, preguntar por las actividades fuera del trabajo de tus compis y también tener esos detalles que hacen la diferencia.
Quizás en tu mente estés pensando: ¡Pero es que yo no soy así!
Honestamente, no me importa cómo eres, lo que me importa es que crees una buena relación con tu jefe, y aquí te va a tocar adaptarte, o cambiar de jefe, o cambiar de empresa.
El punto importante es que si en la cabeza de tu jefe algo en concreto es importante, también debería serlo para ti, porque así estarás en sintonía con lo que tu jefe valora.
Qué animal es tu jefe: Entendiendo el estilo de comunicación de tu jefe
Cuando veíamos cómo generar Rapport con nuestros stakeholders entendimos que hay 4 estilos de comunicación bien diferentes, cada uno representado por su animal arquetipo que lo representa.
Mira y evalúa a tu jefe y lee qué tipo de animal es tu jefe, porque esto te dirá de forma clara y inequívoca el estilo de comunicación que tiene tu jefe.
Revisemos cada uno de los estilos de comuncación así como su animal
T-Rex – El estilo de confrontación:
El “buen T‑Rex” ejerce confrontación de forma directa, clara y firme.
El “mal T‑Rex” tiende hacia lo agresivo, intimidante y destructivo; usa la confrontación para dominar, generar miedo o imponerse sin consideración por los demás.
Ratón – El estilo de capitulación y humildad
El “buen ratón” muestra humildad, escucha activa, perseverancia y paciencia. Es capaz de retroceder estratégicamente, ceder cuando conviene y crear espacio para la cooperación.
El “mal ratón” es excesivamente tímido, inseguro o indeciso. Se deja pisotear, carece de voz activa o influencia, y no contribuye ni defiende sus perspectivas.
León – El estilo de control y liderazgo
El “buen león” ejerce control y liderazgo con seguridad, establece la agenda y toma decisiones de manera clara y competente, inspirando confianza sin ser autoritario.
El “mal león” se vuelve mandón, rígido, dogmático o dominante, imponiendo su voluntad sin espacio para el diálogo ni la flexibilidad.
Mono – El estilo de cooperación y sociabilidad
El “buen mono” es cálido, sociable, colaborativo y cercano. Fomenta la interacción, busca soluciones conjuntas y crea un ambiente positivo y creativo.
El “mal mono” puede querer agradar a toda costa, volverse superficial o inapropiado para el contexto; no adapta su calor social cuando la situación exige objetividad o seriedad
Imagino que aquí también ves por dónde van los tiros, ¿verdad?
Los animales arquetipos son complementarios, por lo que se contrarrestan de forma relativamente sencilla.
Un T REX, especialmente uno agresivo, se entiende mejor con los dóciles ratones que no representan una amenazado
Un León se siente el rey de la selva y sabe guiar a la manada por lo que una actitud de mono colaborador con tus compañeros de irá como anillo al dedo
A un jefe Ratón le viene bien tener alrededor a uno o dos empleados león que sepan guiar al resto de compañeros en la dirección correcta
Y por último un jefe Mono le encanta colaborar, por lo que quiere estar rodeados del mismo animal de su especie, y un empleado mono es lo que más le gusta tener como alieado
Como ya vimos en el artículo de Rapport, lo que buscamos es que nuestro jefe se sienta muy a gusto con nosotros en su equipo, para que ese gusto se traduzca en nuevas oportunidades para seguir creciendo y evolucionando
La pregunta más importante que tienes que hacerle a tu jefe
La pregunta más importante que tienes que hacerle a tu jefe, después de haber evaluado sus habilidades de producto y sus habilidades de liderazgo, es esta:
¿Cuales son tus objetivos estratégicos más importantes y cómo tienes pensado medir que estamos avanzando hacia estos objetivos estratégicos?
Porque al final, lo que queremos es entender qué es lo que le importa a nuestro jefe y que necesita conseguir él dentro de la organización para ser que la empresa siga creciendo.
Importa entender cómo los objetivos de tu jefe encajan dentro de la estrategia dentro de la organización, porque también esto te permitirá hacer la segunda pregunta más importante
¿Qué tengo que hacer yo para estar alineado con tus objetivos estratégicos y cómo mediremos que estoy consiguiendo mover tus objetivos estratégicos?
Y si tu jefe es un buen conocedor de producto, seguro que lo primero que te comunicará son las métricas de producto que son importantes para él y luego los sabrá romper esas métricas para asignarte métricas de éxito para tu trabajo.
Las reuniones 1:1 son donde la magia y el crecimiento ocurrirán
En este post he sentado las bases de lo que debería ser una relación poderosa con tu jefe, pero esto es la base, los cimientos de la relación.
Construir el edificio, el progreso, la relación y el crecimiento pasará en las reuniones 1:1 con tu jefe.
No hay una estructura concreta para esta reunión, pero si es importante que puedas revisar los objetivos de tu jefe de forma regular, y poder mostrar, demostrar y comunicar cómo las iniciativas que estás liderando están consiguiendo los objetivos que son importantes para tu jefe y para ti.
También este es un espacio para poder compartir retos que te estés encontrando en el camino, nuevas ideas sobre cómo trabajar de forma más eficiente, e ir poco a poco construir una relación de confianza y crecimiento.
Usualmente se tienen revisiones anuales en donde se evaluará tu desempeño, pero yo te invito a que cada 1:1 tengas claro los objetivos de cada cuarto de año en el que te encuentras, y que puedas ir evaluando si estás yendo en la dirección correcta.
También deberías evaluar cada 3 meses cómo ha sido tu trimestre y re-definir tus objetivos personales alieados con los de tu jefe.
En resumen, la 1:1 es la piedra angular en donde tu relación con tu jefe evolucionará y crecerá y os permitirá poder crecer juntos profesionalmente.
Respondiendo la pregunta más importante que te tienes que hacer tú
La realidad es que si tienes una foto clara de “cómo es tu jefe” y cómo adaptar tu comunicación a lo que más encaje en la forma de ser y comunicar de tu jefe, y si tienes claro los objetivos estratégicos de tu jefe y cómo tus objetivos particulares hacen que los objetivos de tu jefe avancen, ya tendrás mucha de la batalla por crecer y destacar ganada.
La otra mitad es tener agencia (que viene a traducirse como “empuje” o “pro-actividad) para poder conseguir aquellos objetivos que son importantes para tu jefe mientras sigues trabajando en mejorar el Rapport de la relación.
Pero también es importante poder parar y hacerse esta pregunta, que muchas veces no nos damos el espacio y permiso de hacernos.
¿Me permite mi jefe conseguir mis objetivos profesionales?
Esta pregunta es totalmente lícita que te la hagas, porque al final del día tú tienes 100% de responsabilidad sobre la carrera que consigas tener en tu vida profesional.
Y así como un jefe que ve que un empleado no tiene el desempeño esperado, tu también tienes toda la libertad del mundo para despedir a tu jefe.
Lo ideal es que esta respuesta siempre sea un “si” rotundo, pero si con el tiempo esta pregunta genera dudas o incluso empiezas a oír “no” de forma cada vez más continuada, deberías empezar a replantearte si tu jefe es la persona adecuada para empujar tu carrera profesional.
Y es que muchas veces la gente no se va de una mala empresa, sino que se va de un “mal jefe”.
Conclusiones
Debes evaluar las habilidades de producto y de liderazgo de tu jefe, y que no te quepa duda de que él o ella estará haciendo lo mismo contigo (es su trabajo).
Evalúa y adapta tu estilo de comunicación adecuadamente para generar Rapport con tu jefe.
Por otro lado, averigua qué es lo que le importa a tu jefe, y sé un aliado fiel ser parte de la solución para conseguir lo que tu jefe quiere, pero sin perder de vista que esta relación debe ser una que te permita también crecer tu profesionalmente.
Si no es así, tu también tienes todo el derecho del mundo de despedir a tu jefe.
Si te gustó el contenido, aprovecha y suscríbete para recibir posts futuros directamente en tu correo electrónico y por favor dale al botón de “me gusta” (❤️), para que otros tengan la oportunidad de descubrir este contenido y también para darme a mí la energía para seguir escribiendo.