Los 9+1 principios para crecer de manera sostenible tu carrera en producto digital
Durante el año 2025 quiero presentar 9 + 1 principios que, combinados entre sí, harán que tus posibilidades de crecimiento en tu carrera profesional sea mucho más sólida
Mi nombre es Alex Swiec y durante casi 2 años he compartido semanalmente ideas y píldoras de conocimientos basados en mis más de 10 años contruyendo producto digital.
Si quieres seguir recibiendo mi contenido durante el 2025, te invito a que te suscribas a mi blog.
Durante el mes de Enero he estado pensando en la posibilidad de cambiar la cadencia de semanal a mensual.
Por un lado siento que no debo abandonar la cadencia semanal, pero por otro me pregunto qué cosas no estoy pudiendo hacer por poner tanto foco (y tiempo) a la publicación semanal 100% autoimpuesta por mi mismo.
Y pensando en ello, he visto que detrás de todo esto hay un sesgo cognitivo llamado “sunk cost fallacy”, o sesgo de pérdida de coste. Este sesgo te hace seguir invirtiendo tiempo y esfuerzo en algo que, racionalmente, quizás no vale tanto la pena.
Teniendo este sesgo en cuenta, he empezado a explorar que podría hacer con el tiempo que liberaría al escribir con una cadencia mensual, y he decidido hacer el cambio, al menos durante el 2025.
Estas son las razones detrás de esta decisión:
Coste de oportunidad perdida: Este es la principal razón. Veo que estoy dedicando demasiado tiempo al blog, y demasiado poco tiempo a otros temas que para mi son importantes, como es mi foco en crecer profesionalmente, el aprendizaje continuo, product tank, etc.
Tener tiempo para profundizar un tema que me apasiona: Hay una pregunta que me obsesiona desde hace unos años: ¿Cómo podemos los Product Managers crear una carrera de crecimiento sólida que nos permita, con el tiempo, coger más responsabilidad y generar más impacto en nuestro trabajo?
Foco en mi carrera: Muy ligado al punto anterior. Si bien algunas de las cosas que planeteo compartir ya las estoy poniendo en práctica, quiero dejarme el espacio para poder experimentar a la vez que profundizar todos los principios que iré compartiendo durante este 2025.
Las métricas del blog: El esfuerzo de escribir no están moviendo tanto como me gustaría las métricas de este blog.
A día de la publicación sois 527 personas las que me seguís, y yo estoy eternamente agradecido por cada uno de vosotros, pero la realidad es que el crecimiento del blog es plano.
Esto en parte es porque la demanda de crear contenido de forma semanal no permite espacio para poder dedicar tiempo a la promoción, ni tampoco me da tiempo para la creación de sinergías con otros creadores de contenidos
Esto por si mismo es otra razón de peso por la que disminuir la cadencia de producto a publicaciones mensuales, para ver si puedo poner un poco más de foco en la distribución, que es lo que se recalcó mucho en la última charla de Product Tank Madrid que co-organicé el pasado Enero de 2025
Falta de foco en estudio: El tiempo que dedico al estudio no es tanto como el que me gustaría, y por eso quiero dar un paso atrás y poder poner más foco en sacar más horas para seguir aprendiendo, sobre todo con foco completar el ciclo de aprendizaje datos con PowerBI y abrir un ciclo de aprendizaje sobre inteligencia artificial y fintech (sin dejar de lado el tema de los datos, que todavía me quedan “muchos cola-caos que tomarme”)
Product Tank Madrid: En Octubre del año pasado, junto con Fernanda Sozinho, relanzamos Product Tank Madrid. Los eventos han sido espectaculares, la comunidad está respondiendo y quiero dedicar un poquito más de tiempo para ver formas de mejorar esta comunidad de Producto que creo tanta necesidad hace en Madrid.
¿Hacemos un podcast?: Esto es algo que me gustaría hacer pero que con una cadencia semanal y todos los temas que comento arriba veo que es imposible de hacer. No se si llegaré a hacer el podcast, ganas no me faltan, pero con una cadencia mensual esta posibilidad pasa de “imposible” a “muy difícil”, y dejar atrás la palabra “imposible” también me motiva a pasarme a la cadencia mensual.
Es por todas estas razones que comparto que he decido, al menos durante este año 2025, cambiar la cadencia de publicación a mensual y en esa mensualidad.
Y el foco de las publicaciones mensuales será compartir los 9 + 1 principios con los que llevo trabajando y que espero permitan crear un framework con el cual todos podamos crecer nuestra carrera profesional de una forma sólida.
¿Cómo surgió la idea de los principios para construir una carrera en proucto?
El año pasado hice el curso de e-commerce growth.
En este curso, Luis Diaz del Dedo, CEO y co-founder de Product Hackers, explicaba que en sus primeros inicios en el mundo del Growth Hacking, conseguían crecimientos exponenciales que luego caían en picado y no se podían sostener.
Por eso, él creó, junto con
una metodología que llamaron SOLID GROWTH.Por cierto, esta metodología la podéis encontrar en la plataforma de aprendizaje de Product Hackers y sirve para crear estrategias de crecimiento de producto sostenible. ¡Muy recomendable!
En ese momento una bombilla se me iluminó en la cabeza y surgió este pensamiento:
¿No podría crear yo también una metodología para poder generar un crecimiento sólido en mi carrera como Product Manager?
Este pensamiento se convirtió en una obsesión, y esa obsesión, como no podía ser de otra manera, me llevó a buscar estos principios de manera obsesiva.
Creo honestamente que esta obsesión también lo que me hizo poder conseguir una promoción al rol de Product Manager dentro de Ria Money Transfer, y también espero que estos principios me permitan seguir creciendo de forma sólida en el futuro.
Los 9 + 1 principios del crecimiento sólido en producto digital
Aquí os presento los 9 + 1 principios que estoy convencido os ayudará a crecer en tu carrera profesional como Product Manager, y también espero que prueben, con el tiempo, que también me sirvieron a mí para crecer como Product Manager.
En el día de hoy definiré los 9 + 1 principios, y durante 2025, mes a mes, iré profundizando en cada uno de ellos, presentando ejemplos sobre cómo se aplican, así como material para que tú también puedas ponerlos en práctica en tu carrera profesional.
Principio #1: Conoce bien todo el territorio que abarca el rol de Product Manager
El rol de product manager es tan sólo una etiqueta.
Este rol cambia de arriba a abajo dependiendo de la industria, tamaño de empresa, país en el que opera, e incluso el tipo de product manager que seas, ya que el rol se ha especializado mucho.
Hoy en día la etiqueta “Product Manager se ha expandido a otras especializaciones como “API product managers”, “growth product manager”, “AI Product Managers”, “Product Market Manager” y seguro que muchos más que no he mencionado.
Hay que conocer todo el territorio para poder saber hacia dónde queremos navegar.
Principio #2: Conoce tus valores y principios
Es importante entender qué te gusta y que no te gusta, en donde brillas y en donde te apagas, en donde crees que tus valores y princioios se alinearán con los de la empresa, y en donde tus valores y principios estarán chocando frontalmente con los de la empresa.
Este tema no es menor, porque vas a pasar muchas horas trabajando, y más te vale que tus valores y princpios estén alineados con los de la empresa, porque si no lo están, tus posibilidades de crecimiento (y de disfrute durante todas horas de trabajo) mueran poco a poco.
Principio #3: Expande tu red de contactos tanto dentro como fuera de tu empresa
Las oportunidades no crecen en las nubes.
Las oportunidades surgen de las personas que te rodean, que tienen una necesidad que tienen que cubrir.
Y la realidad es que si no conoces a las personas adecuadas, tanto dentro como dentro de tu empresa, las oportunidades no aparecerán, y las que aparezcan estarán abiertas para cientos de personas con las que tendrás muchísimas menos posibilidades que competir y encontrar el sitio que te permita crecer.
Principio #4: Ten una visión clara del puesto al que aspiras a tener en el futuro
La idea principal en este primer principio es que puedas proyectarte al futuro y “pensar como ya fueras ese perfil”.
Esta visión clara te permitirá preguntarte qué pasos tomar para llegar ahí, y conseguir contactos que te guien y mentoricen para poder tomar los pasos correctos para llegar a conseguir esa visión.
Principio #5: Crea una alianza poderosa con tu jefe
La relación más importante para poder crecer profesionalmente en la empresa en la que trabajas es tu jefe.
tu jefe será el que te de consejos para poder crecer profesionalmente, te pueda dar feedback de las cosas que tienes que cambiar, y sea el que empuje por tu crecimiento dentro de tu empresa.
Un jefe malo no sólo puede arruinarte tu carrera profesional. También puede arruinarte tu salud mental y tu autoestima, y por eso es tan importante tener un buen jefe que crea y confíe en tí, y quiera que tu también crezcas.
Principio #6: Obtén maestría a la hora de aplicar habilidades de producto
La práctica hace al maestro.
El punto más importante es que siempre te empujes a ti mismo para poder seguir aplicando técnicas y frameworks de producto, ya sea en tu trabajo actual o fuera de tu día a día.
Y esto también incluye la formación continua para nunca perder el tren de las nuevas formas de trabajar y las nuevas tecnologías que nos permiten ser más eficientes y productivos durante nuestras horas de trabajo.
Principio #7: Define una estrategia personalizada para tu carrera profesional
Después de hacer una revisión de tu visión, hayas tenido en cuenta el territorio de posibilidades que hay dentro del rol de product manager, revisar tus valores y principios, trabajar con tu jefe para poder crear un plan de crecimiento profesional y haber ampliado tu red de contactos, es hora de poner en pie una estrategia de crecimiento.
Una estrategia lo que busca es usar como palanca tus fortalezas para que tu crecimiento sea lo más fuerte y grande posible. Una buena estrategia usa todas las acciones que tomas para propulsarte para delante de forma poderosa, y todo empieza por definir qué palancas son las que pondrás energía para poder crecer profesionalmente.
Principio #8: Ten la mente de un VC cuando tengas pensado unirte a una empresa como Product Manager
El VC se juega mucho dinero cada vez que invierte en una empresa.
Lo creas o no, tu también están jugándote mucho dinero cada vez que te unes a una empresa, ya que si la empresa va bien, tú tendrás posibilidad de crecer, pero si la empresa va mal, tu carrera profesional también se resentirá.
Los mejores Product Managers salen de las mejores empresas, y por eso tu búsqueda de trabajo tiene que ser tan enfocada y demandante como el trabajo que ponen los VCs antes de invertir en una compañia.
Principio #9: Crea sistemas sólidos que te permitan trabajar en tu carrera profesional de forma consistente
El mundo está lleno de distracciones y tentaciones.
Es tu obligación crear sistemas que te permitan no perder el foco de lo que quieres construir en tu carrera profesional, y que puedas sacar el tiempo necesario para poder trabajar en tu carrera de forma consistente semana tras semana, mes a mes, año tras año, para construir los cimientos y luego las pareces de los será la obra maestra en forma de rascacielos que será tu carrera profesional.
Y para eso no necesitas objetivos.
Lo que realmente necesitas son sistemas sólidos con lo que puedas contar para seguir tomando acciones hasta que tus objetivos surgan del trabajo consistente y bien hecho
Principio #9+1: Dedica tiempo para aprender cómo la inteligencia artificial impacta el rol de producto y cómo te puede ayudar a a crecer en tu carrera en producto digital
La inteligencia artificial ha venido para quedarse.
Y cuando hablo de inteligencia artificial hablo usar la inteligencia artificial para ser más productivo, hablo de inteligencia artificial para crear producto más personalizables para cada uno de tus usuarios, y hablo de crear productos que usen inteligencia artificial generativa para aportar más valor a tus usuarios.
Honestamente, en el mundo del product management actualmente, no querer saber sobre inteligencia artificial siendo product manager es una gran forma de auto sabotaje, porque estoy seguro que en unos años los que no sepan sobre esta tecnología y herramientas será mucho menos productivo (y demandado) que las personas que controlen y sepan usar esta tecnología para hacer mejores y más robustos productos digitales.
Conclusiones
El cambio de paradigma y cadencia de posteo mensual espero que me ayude a poner foco y profundizar en los 9 + 1 principios para tener una carrera de crecimiento sólida en Producto Digital.
Espero de verdad que este cambio también te aporte valor a tí más calor en forma de prinpcios que puedas aplicar para crecer de manera sólida en tu carrera pofesional.
También quiero aclarar que tener cadencia mensual no quiere decir que me auto-prohibo publicar fuera de esa cadencia. Si tengo el tiempo y tengo ganas, seguiré publicando sobre temas que estén fuera de lo principios que quiero cubrir este año.
Lo que cambia es que pasaré ese post pasará a ser un post que publico “por puro placer” vs. un post que tengo que publicar si o si cada semana.
Si os ha gustado este post, por favor le deis al corazoncito, y si creeis que esta serie que empezará la semana que viene puede serle útil a alguien que conozcas, por favor siéntete libre de compartirla.
Y por último, y si no lo has hecho todavía, te invito a que te suscribas y puedas obtener estos principios mes a mes directamente en tu buzón de correo electrónico.
¡Nos vemos el primer Viernes del mes de Marzo de 2025!
Buen paso el de priorizar tu tiempo para avanzar en aquellos temas importantes. ¡Y me alegro que te hayamos servido de inspiración! Sigue tu intuición y lo que te va diciendo tu cuerpo en cada momento, y acabarás encontrando lo que te encaje a nivel de tiempos y demás
No seré yo quien no te anime - tener un podcast, pero yo tengo uno (solo con frecuencia mensual) y ya te digo que hacerlo bien es un pozo de tiempo…