Las habilidades esenciales de un Product Manager, frameworks para analizarlas y cómo adaptarlo todo a tus propias necesidades (Parte 3)
La semana pasada vimos el framework creado por Ian McAllister. En esta última edición de frameworks de habilidades de producto revisaremos el framework creado por Jackie Bavaro
Mi nombre es Alex Swiec y cada semana os comparto ideas y aprendizajes que me han ayudado en mi carrera profesional construyendo producto digital.
He decidido hacer un experimento basado en un libro recomendado por
llamado “Podcasting”, escrito por (muy completo por cierto).En el libro se habla de publicar tu podcast en día de semana, porque la gente en fin de semana desconecta un poco del trabajo (o al menos esto al leerlo).
También recomienda publicar lo más temprano posible para que la gente encuentre tu podcast (o en mi caso newsletter) en la primera posición de su inbox.
Voy a hacer experimento y ver si puedo publicar los Viernes a las 6 de la mañana, y ver si esto impacta en mis métricas del newsletter.
Así que, si en las próximas semanas quieres seguir aprendiendo conmigo, suscríbete y cada Viernes a las 6am recibirás una nueva píldora de aprendizaje que espero te permita ser mejor product manager.
En todos mis posts os presento un resumen de lo quiero compartir (el título que uso es TL;DR, que son las siglas de Too Long, Don’t Read, que viene a traducirse por “no lo leas, es demasiado largo).
El objetivo de esto es dejaros espacio para que sigáis leyendo si la introducción os parece interesante, o dejéis el artículo para otro momento en donde tengáis más tiempo para leer.
Recomendación de la semana
Esta semana quiero recomendar el newsletter Estrategia de Producto escrito por
.Leer a Simón semana tras semana fue lo que me inspiró hace ya más de un año a arrancar con mi newsletter “Coaching de Producto”.
Simón tiene mucha experiencia construyendo productos, pero lo que realmente me gusta, es, por un lado, sus reflexiones sobre lo que está pasando en el mundo del producto digital en el momento en el que escribe su post semanal, y por otro su toque de realismo sobre lo que realmente significa ser Product Manager, que no es para nada lo que se vende en los libros de Marty Cagan.
Os dejo la entrevista de Daniel Diestre hizo a
que resume muy bien el segundo punto en donde Simón Muñoz baja a tierra el rol de Product Manager.TL;DR
La semana pasada presenté el segundo de los tres frameworks que me gustan para evaluar mis habilidades de Product Manager.
El primer framework que presenté fue el creado por Ravi Mehta, co-fundador Reforge. Este es un framework clásico y bien estructurado sobre las habilidades que todo Product Manager debe poseer.
En mi artículo explicaba cada una de las habilidades, y las ordenaba en base al estado de tu carrera y nivel de experiencia en producto digital.
Te dejo abajo el post que describe este framework.
El segundo framework que revisamos la semana pasada fue creado por Ian McAllister.
Este segundo framework es mucho más visceral y bajado a tierra, y toca el hueso de las habilidades que cualquier Product Manager que realmente quiere destacar tiene que tiene que tener en su arsenal de habilidades.
Te dejo a continuación este segundo framework por si quieres repasar.
En esta última edición de Frameworks que definen habilidades esenciales para poder crecer como Product Manager analizaré el framework creado por Jackie Bavaro y Gayle Laakmann McDowell
Lo que más me gusta de este framework es que no sólo organiza de forma muy buena las habilidades que todo product manager debe tener y trabajar, sino que también añade un framework para poder crecer en tu carrera en producto.
Esta semana exploramos las habilidades de producto que se comparten en este libro y la semana que viene explicaremos las habilidades que este libro menciona para poder crecer en tu carrera profesional.
Las habilidades necesarias para ser un gran líder de producto que Jackie y Gayle se dividen en cinco categorías:
Habilidades de producto: Estas habilidades te ayudan a diseñar un producto de alta calidad que enamore a los clientes y resuelva sus necesidades.
Habilidades de ejecución: Estas habilidades te permiten ejecutar y entregar tus proyectos de manera rápida, fluida y efectiva.
Habilidades estratégicas: Estas habilidades te permitirán mejorar tu capacidad para establecer una dirección y optimizar el impacto a largo plazo.
Habilidades de liderazgo: Estas habilidades te permiten trabajar bien con otros y mejorar tu equipo.
Habilidades de gestión de personas: Estas habilidades entran en juego cuando tienes la responsabilidad oficial de contratar y desarrollar personas.
¿Por qué este framework es importante?
La opinión de Gayle Laakmann McDowell y Jackie Bavaro importa porque ambas son autoras de un libro que es la biblia de las personas que quieren construir una buena carrera profesional en producto digital
El libro se llama “Cracking de PM Career” y esto no lo digo a la ligera.
El libro tiene más de 500 páginas y revisa todas las habilidades posibles que un Product Manager debe poseer, categorizando en cada categoría las diferentes habilidades en base a seniority que tenga un Product Manager, yendo desde el Associate Product Manager (que vendría a ser un Product Manager que acaba de empezar su carrera) hasta un Chief Product Officer (que es un profesional con nivel ejecutivo que está en el board de una empresa, e influye la estrategia de compañías con millones de usuarios y facturación).
Este framework realmente profundiza en muchas de las habilidades que un Product Manager necesita dominar para poder mejorar sus habilidades profesionales y crecer en su carrera profesional.
Acabada la explicación sobre porqué este framework importa, arranquemos a ver cada una de las habilidades y sub-habilidaes recomendadas por Jackie y Gayle.
Habilidades de producto
Las habilidades de producto se enfocan en poder crear buenos producto digitales que ayuden a nuestros clientes a llevar a cabo las tareas que tienen que hacer usando nuestro producto de forma sencilla y eficiente.
Estas habilidades se descomponen en las siguientes habilidades granulares:
Perspectivas de usuario: Esta habilidad te permitirá poner al usuario en el centro de tu producto, pensando siempre en sus necesidades y cómo hacer un producto que resuelva los problemas a los que actualmente tus clientes se enfrentan.
Perspectivas de datos: Poder validar con datos tus hipótesis es una ciencia y un arte. Por eso es tan importante poder dominar el lenguaje de los datos, y que puedas extraer dichos datos y modelarlos para obtener insights que validen tus hipótesis.
Resolución analítica de problemas: Esto, resumido en una palabra, se podría decir que es pensar. Necesitas realmente pensar en los problemas que tienes delante, y de forma analítica, y buscar formas creativas para resolver dichos problemas de forma que solucionen los retos que tus clientes tienen al usar tu producto.
Sabrás que los resolviste correctamente cuando tus clientes lleven a cabo los comportamientos que esperas, que en última instancia llevarán más dinero a los bolsillos de tu empresa.
Habilidades técnicas: La base para poder crear productos digitales es la tecnología. Y es por eso que es importante poder entender la tecnología a alto nivel, y de esta forma poder hablar de tú a tú con los ingenieros de tu equipo.
Buen ojo para el diseño: Además de todo lo anterior, tener un buen olfato para diferenciar un diseño malo de uno excepcional es importante. Esto quiere decir saber ver que los flujos tienen sentido y que los usuarios los entenderán. Esto obviamente luego lo probaremos, pero es importante tener ese olfato para poder detectar diseños que no funcionarán.
Habilidades de ejecución
Todas las habilidades descritas anteriormente no sirven de nada si no conseguimos que los productos lleguen al mercado.
Es por esto que Jackie y Gayle ponen énfasis en las habilidades de delivery, que se puede traducir en habilidades para ejecutar proyectos para que pasen de concepto a la mano de nuestros usuarios.
Estas habilidades de ejecución se pueden segmentar en las siguientes sub-habilidades:
Gestión de proyectos: Pareciera que la palabra “proyecto” es el gran tabú dentro del mundo de producto, pero la realidad es que hay “iniciativas” (otra forma de decir “proyectos” de forma que no chirríe en los oídos de los product managers ) que hay que ejecutar, y saber llevarlos de principio a fin es todo un arte.
Productos mínimos viables (MVPs): Sin darnos cuenta, podemos tener mucha más funcionalidad de la necesaria para lanzar un primer prototipo de un proyecto. Poder quitar alcance a un proyecto, y hacer que esa primera versión salga y sea autosuficiente como para empezar a hacer dinero y poder seguir aprendiendo se consigue haciendo mucho esfuerzo mental para “quitar lastre” al alcance y salir lo antes posible al mercado.
Alcance y desarrollo incremental: Atado al punto anterior, saber definir un MVP lleva asociado de forma clara poder hacer evoluciones de dicho producto. Esta forma de definir una y otra vez el alcance de un proyecto y sus siguientes iteraciones es algo que hay que dominar para ser un buen product manager.
Lanzamientos de producto: Desarrollar el producto es el primer paso. Luego hay que hacer mucho más trabajo para que ese producto se promocione, se conozca, se use, y que haga parte del día a día de tus clientes.
Gestión del tiempo: El mundo del producto tiene muchísimas tareas que hacer por parte del product manager. El poder gestionar nuestro tiempo, y si tienes equipos de producto a tu cargo, no sólo tu tiempo sino el tiempo que dedicas a tus equipos, es fundamental para poder llevar productos al éxito.
Lograr que las cosas se hagan: Algunos llaman a esta habilidad “agencia”, otros la llaman “saber empujar”. Lo llames como lo llames, esta habilidad es la que consigue que las cosas se muevan y los proyectos avancen hasta su lanzamiento en el mercado.
Habilidades estratégicas
Por muy buenas habilidades de producto que tengas, si el producto que creas es peor que el que ha construido la competencia, nadie lo usará ni pagará por usarlo, y te quedarás sin trabajo.
Por eso la segunda pata de la ecuación son las habilidades de estrategia que se sub-dividen en las siguientes sub-habilidades.
Visión: Tener habilidad de visualizar es tener la habilidad de poder pintar un futuro en tu cabeza que sea algo inspirador, no sólo para tí sino para todas las personas con las que trabajas. Es ese aspiracional que te hace creer en tu trabajo y en lo que haces en tu día a día en el rol de producto.
Estrategia: La habilidad estratégica fundamental es poder ver todo el landscape de productos que compiten contigo, y cómo puedes hacer que tu producto sea tan superior al resto que tus clientes no tendrán otra opción más que usar lo que tú has creado. La habilidad de estrategia es poder definir los pasos para llegar a ese producto.
Roadmaps: Poder definir de forma clara cómo evolucionará tu producto en el tiempo, y hacerlo de forma clara para que todos los stakeholders estén en la misma página. Hay muchas formas de hacer este trabajo de comunicación, pero más que el formato es el arte de poder hacer que el mensaje llegue sin que tu tengas que explicarlo, porque tu roadmap habla por ti.
Modelos de negocio: El mundo de producto digital está cimentado en la creación de modelos de negocio rentables, y es por esto que un Product Manager tiene que tener modelos mentales claros sobre cómo funciona la maquinaria de un producto para generar ingresos para la empresa a la que el producto da servicios en el mercado.
Establecimiento de metas: ¿Que debemos conseguir y para cuando debemos conseguirlo? El establecimiento de metas es algo fundamental para cualquier Product Manager, porque ayuda a todo el equipo a saber si están en el buen camino de conseguir los objetivos que aspiras a obtener.
Definición de OKRs (objetivos y resultados clave): Yendo un paso más allá en el punto anterior, para definir metas de formas mucho más concretas y enfocadas, el Product Manager debería también usar y dominar el framework de OKRs. Este framework lo que busca es poner objetivos claros, y métricas de resultados concretas que se puedan medir y que nos indiquen que este resultado se ha conseguido. Esto es todo una ciencia y un arte, pero cuando se domina ayuda muchísimo a saber si el producto o servicio que diseñas va por el buen camino.
Habilidades de liderazgo
Las habilidades de liderazgo son abstractas y a la vez absolutamente necesarias.
Un Product Manager necesita conseguir que un equipo de perfiles tan diversos como ingenieros, diseñadores, gente de negocio y otros profesionales remen todos en la misma dirección hasta conseguir que un producto se convierta en una realidad que compita en el mercado.
Para esto, las habilidades de liderazgo son fundamentales, y podemos dividirlas en las siguientes sub-habilidades:
Comunicación: Saber comunicar tus ideas de forma clara y concisa, saber mover con tus palabras a las personas que trabajan en un proyecto, o saber explicar de forma que las personas entiendan tu visión y estrategia es fundamental para convencer a las personas que el producto va por buen camino.
Colaboración: Los diferentes perfiles de personas que trabajan en un producto digital son muy diversos, y saber colaborar con todos estos perfiles y hablar su idioma es un reto complicado, porque un PM necesita poder hacer que todos colaboren y el trabajo fluya.
Entender modelos mentales de otros profesionales: Es fundamental poder tener diferentes modelos mentales integrados para poder comunicarnos con estos perfiles, y entender sus formas de pensar y ver el mundo, para que se sientan en confianza contigo y puedan hacer su mejor trabajo de forma colaborativa
Mentoría: En roles más senior, poder ayudar a otros a crecer y evolucionar en su rol de producto es fundamental para que los equipos puedan evolucionar y crecer.
Habilidades de gestión de personas
En el momento en el que hay personas a tu cargo es el momento en el que las habilidades para liderar personas pasa a ser la habilidad más importante de tu arsenal de habilidades.
Ahora tu trabajo no se medirá por tu desempeño con tu equipo como contribuidor a la mejora del producto, sino que se medirá en tu influencia para que otros profesionales puedan liderar, y que las diferentes áreas de producto puedan evolucionar de una forma alineada y coherente.
Si consigues dominar esta habilidad, cada equipo de producto mejorará sus métricas, y los clientes finales no tendrán la sensación de estar interactuando con 5 productos diferentes, sino que tendrán la sensación de que el producto en conjunto está mejorando y dando mejores servicios con el tiempo.
Aquí os dejo algunas de las habilidades que tendrás que mejorar si quieres liderar equipos de producto:
Reclutamiento: Saber contratar a personas nuevas para un equipo, entender cómo encajan en el todo de la organización, y poder hacer esta contratación de forma recurrente y con éxito es todo una habilidad muy valiosa.
Coaching: Apoyar a tus compañeros a crecer y evolucionar, dando feedback de forma asertiva y permitiendo que las personas puedan ver sus puntos ciegos para trabajarlos y así convertirse en mejores profesionales es una habilidad fundamental si quieres liderar.
Evaluaciones de desempeño: Trabajar mucho sobre cómo definir un plan de carrera y hacer checkpoints regulares para entender si se está progresando de forma adecuada es algo que necesitas dominar al 100% para que tu gerente vea que estás consiguiendo tus objetivos.
Proceso de producto: A medida que tomes más responsabilidades sobre más equipos, necesitarás definir procesos claros de producto que se convertirán en estándares para muchos equipos, por lo que es extremadamente importante que puedas definir los procesos de producto de forma clara y precisa.
Organización del equipo: A medida que los equipos crecen, se necesita estructurar los equipos y las líneas de reporte para que toda la información disponible llegue a todas las ramas de la organización. Sin esta habilidad de organización existe el peligro de caer en el caos organizativo, y que los productos se queden estancados y sin poder avanzar.
Cómo encajar este último framework en tu carrera profesional
De la misma forma que comenté en el framework anterior, te recomiendo que revises toda esta lista de habilidades y mira objetivamente cuales son las que más tienes que trabajar.
Define también cómo podrás medir cuando esta habilidad esté mejorada, y cuando podrás dejarla en en un segundo plano para profundizar en nueva habilidad.
También, si analizas bien las habilidades que te presento, verás que unas son más importantes que otras dependiendo en el momento en el que te encuentres en tu carrera profesional.
Las habilidades de producto y proyecto son excepcionalmente importantes cuando estás empezando tu carrera profesional. Una vez crezcas, verás que la estrategia, comunicación, liderazgo y gestión de personas empezará a cobrar mucho más peso en tu día a día.
Lo más importante es no agobiarse, y ver que habilidades hay que poner foco para poder dar el máximo valor a tu empresa a través de los productos que gestionas, y a tu carrera al evolucionar las habilidades que todo Product Manager debe dominar.
Conclusiones
En esta última edición de revisión de habilidades que cualquier product manager debe dominar, hemos visto de nuevo habilidades similares a las que observamos en los últimos 2 posts.
Estas habilidades añaden un elemento de peso importante a la parte de gestión, que es algo que será más importante si quieres liderar equipos de producto.
No dejes de revisar los diferentes frameworks, escoge el que más se adapte a tu forma de ser, y pon foco para poder trabajar el que más creas que necesitas evolucionar para poder seguir creciendo como Product Manager
Por último, si te gustó este post, te agradecería que por favor dale al corazón y lo compartieras con la gente que creas puede servirle ♥️
Este pequeño gesto me llena de alegría, me da energía para seguir escribiendo, y también hace que mi contenido llegue a personas que trabajen de Product Manager en tu red que quizás les sea útil para desarrollar su carrera profesional.
¡Feliz Viernes y os espero el Viernes que viene a las 6am de la mañana!