Principio #7: Define una estrategia personalizada para tu carrera en producto
Saber dónde estás y hacia dónde quieres llegar debe llevar a un camino claro de acciones para conseguir tus objetivos profesionales
Mi nombre es Alex Swiec y durante más de 2 años he compartido semanalmente ideas y píldoras de conocimientos basados en mis más de 10 años construyendo producto digital.
Cada Viernes a las 8am te traigo contenido relacionado con el mundo del producto digital y cómo poder crecer en tu carrera en producto.
Si quieres seguir recibiendo mi contenido, te invito a que te suscribas a mi blog.
Te dejo aquí un enlace al post con los 9+1 principios para crecer de manera sostenible como Product manager y también de vuelvo a compartir la lista de los principios:
Conoce bien todo el territorio que abarca el rol de Product Manager
Ten una visión clara del puesto al que aspiras a tener en el futuro (parte 1) y (parte 2)
Define una estrategia personalizada para tu carrera en producto (este post)
Piensa y actúa como un VC cuando tengas pensado unirte a una empresa
Define procesos que te permitan trabajar tu carrera y marca persona
Dedica tiempo para aprender inteligencia artificial
En el Principio #7: Define una estrategia personalizada para tu carrera en producto aprenderemos:
Estado del mercado de Producto en 2025
Qué es exactamente una estrategia personalizada
Elige una estrategia para subir o una estrategia para salir
Ejecuta como si tu vida (profesional) dependiera de ello
¡Arrancamos!
Estado del rol de Producto Digital
En el mundo de Producto Digital hay cada vez más competencia porque muchas empresas están dejando ir a los Product Managers, y los puestos en el mercado son cada vez menos.
Si bien la tendencia del puesto está mejorando con el comienzo del año escolar (Septiembre de 2025), en donde ha habido un aumento de casi un 3% desde el mes anterior.
Si bien hace un año se redujo mucho la oferta de puestos de producto, este año poco a poco se recupera y fortalece el mercado laboral, aunque todavía hay una gran demanda de trabajo y poca oferta de puestos.
La gran diferencia es que ahora los puestos que se buscan son con un perfil más Senior, y también se buscan perfiles que sepan cómo integrar en el flujo de trabajo el uso de la inteligencia artificial.
Una estrategia personalizada para ti
El punto más importante que necesitamos saber es que ya no vale con saber de producto, ahora hay que buscar una estrategia ganadora para poder conseguir tus objetivos.
Y es que hay que tener en cuenta el ratio de 37 perfiles de producto por cada posición de producto que hay en el mercado, ya que eso nos da una perspectiva real de lo competitivo que es el mercado a nivel de roles de producto
Y como veremos más adelante, esta estrategia no tiene porqué ser únicamente para salir de tu empresa, sino que también puede. usarse para poder seguir creciendo en tu empresa en la que estás trabajando actualmente.
Independientemente de la estrategia que escojas, lo importante es entender qué pasos deberías de dar para poder generar el mayor valor posible comparado con el resto de personas que intentan crecer y progresar profesionalmente
La estrategia personalizada significa mirar al futuro y visualizar dónde quieres estar en unos años, y tomar las acciones necesarias para poder llegar a este nivel en el plazo más corto posible.
Elige entre una estrategia para subir o una estrategia para salir
Estrategia para subir
Llamamos una “estrategia para subir” una estrategia que te permita seguir creciendo en tu empresa.
Para poder llevar a cabo esta estrategia los puntos más importantes son:
1# Entender la industria en la que opera tu producto
es que entiendas tu industria bien, y que sepas hacia dónde está dirigida la industria y también entender cual es la estrategia de tu empresa para poder ganar en el mercado.
Esto que parece difícil no lo es si prestas un poco de atención y haces las preguntas correctas tanto dentro como fuera de tu empresa
Leer los reportes financieros si tu empresa cotiza en bolsa para hacerte una idea de cómo es la estrategia y la visión de tu empresa.
También puedes hacerte una idea viendo todos los proyectos que se están ejecutando a tu alrededor, y de esta forma hacerte una foto clara de la realidad del negocio
Por último, hablando con las personas más senior de tu empresa para entender mejor la estrategia contada desde un punto más cercano y con los matices que no suelen salir en los reportes financieros
2# Tener una estrategia de evolución acordada con tu jefe
El segundo punto que vimos en el Principio #5: Crea una alianza poderosa con tu jefe
Esto quiere decir que tienes que tener una conversación honesta con tu superior para acordar esa visión a un año (e idealmente más allá) en donde tu puedas crecer y evolucionar para llegar a poder cubrir las funciones naturales que tu empresa necesitará en base a su estrategia.
O dicho de otra forma, el punto más importante es que tu jefe y tu tengáis una visión clara de lo que se necesita a nivel más senior en tu empresa y que se acuerde un plan de acción para llegar a ese.
3# Toma la responsabilidad del rol al que aspiras
El tercer punto que creo es importante para poder llegar al nivel superior que aspiras es poder ir un poco más allá en cada una de las tareas que hagas.
Es poder demostrar de forma activa y con resultados tangibles que tu ya podrías estar en el nivel al que aspiras para que cuando llegue el momento de tu promoción ya estés desempeñando las habilidades que se esperan de ti
4# Fórmate para dar el valor necesario en ese nivel
Si aspiras a tener gente a tu cargo, este será el momento para formarte en habilidades de liderazgo.
Si aspiras a poder tomar más responsabilidad y más autonomía. y control de tu producto, quizás tengas que poner más tiempo para estudiar cómo poder extraer datos y cómo presentarlos de forma efectiva para poder liderar.
El punto más importante que ya vimos en el Principio #6: Obtén maestría a la hora de aplicar habilidades de producto es que tengas un plan de desarrollo y estudio que te permita desarrollar las habilidades que te hacen falta para poder llegar a ese puesto superior que te gustaría tener
Estrategia para salir
Si tu estrategia es la salida, entonces todos los esfuerzos que estás haciendo tienen que ir dirigidos a entender el mercado y cómo tu perfil encaja (o no) en los puestos disponibles, que como hemos visto al principio de este post, no son tan abundante como lo eran en el pasado.
Para poder llevar a cabo esta estrategia los puntos más importantes son:
1# Entiende bien qué oportunidades hay en el mercado laboral
Esto quiere decir que ya abres el abanico para poder aplicar tus capacidades de producto dentro de todo un rango de industrias que no sólo tienen que ver con la tuya.
Esto te permite tener un foco más grande del mercado laboral y lo que podría encajar contigo y qué es lo que te atrae para un futuro trabajo laboral.
La mejor forma de entender qué es lo que se mueve en el mercado es mirar puestos publicados en portales de una forma regular y con un foco en el análisis objetivo de las tendencias laborales que existen.
Y la idea no es únicamente revisar por encima las oportunidades.
La idea es profundizar en cómo están escritos estos roles, que habilidades concretas piden, en qué ponen foco para poder acceder a ese puesto y de esta forma extraer cuales son las cualidades que un profesional necesita para entrar en el puesto publicado
2# Conecta con muchas personas que puedan abrirte puertas
El juego cambia de conectar internamente para entender qué oportunidades existen en tu empresa a salir afuera y conectar con otros profesionales que puedan abrirte la puerta de su empresa para cubrir un rol concreto que esté abierto.
Este salir de tu zona de comfort y mandar mail a personas que crees que puedan ampliar tu visión del mercado laboral es fundamental. Y este salir a la calle tiene que involucrar no sólo otros profesionales de producto sino también headhunters y recruiters
3# Deja que tu siguiente oportunidad vaya emergiendo
Cuantos más puestos vayas analizando en profundidad y cuantas más conversaciones vayas teniendo más claridad tendrás sobre lo que te atrae y la posibilidad de encontrar trabajo en ese sector.
Por esto tienes que tener paciencia, tomar las acciones que sean necesarias, y poder permitirte que la imagen del siguiente puesto posible vaya emergiendo
4# Haz un curriculum personalizado para tu futuro perfil
El punto importante después de ver qué esta emergiendo de tu análisis es poder poner tiempo para formarte en habilidades que puedan servirte para abrir las puertas de los puestos que más estás sintiéndote atraído, para de esta forma seguir añadiendo puntos positivos para ganar en el mercado competitivo en el que vivimos
Ejecuta como si tu vida (profesional) dependiera de ello
Ya sea que quieras quedarte en tu empresa y seguir creciendo o buscar suerte en otra lugar, el punto más importante es que definas tu estrategia de forma clara y concisa, y lo segundo más importante es que ejecutes como si no hubiera un mañana.
Si es en tu propia empresa, busca formar esa alianza poderosa con tu jefe que te sea extremadamente accionable y con hitos de alcance de objetivos concretos. Usa a tu jefe como el coach que necesitas para empujarte a ti mismo a la excelencia
Si tu idea es buscar fuera, lo mejor que puedes hacer es buscarte un grupo de personas que estén en tu mismo momento vital profesional, y crees una red de personas que te mantengan enfocado y empujando por tus objetivos
En cualquiera de los dos casos, lo que necesitas es un motivador que te lleve a darlo todo para poder llegar a los objetivos e hitos concretos que te planees y siempre pensando que tu vida (profesional) depende de ello, porque la realidad actual es que si no estás creciendo, estás muriendo (profesionalmente hablando).
Y ejecutar como si tu vida (profesional) dependiera de ello significa que verás en donde quieres estar en un tiempo determinado (digamos 6 meses), verás ese futuro en tu mente de forma clara, y tendrás que hacer un plan de ejecución de todos los hitos que necesitas para poder llegar a tu objetivo final.
Si es en tu propia empresa, crea este plan con tu jefa y revísalo de forma regular en cada una de tus 1:1
Si tu idea es buscar fuera, crea este plan en un mastermind y haz seguimiento con tus compañeros para no dejar de tomar acciones hacia tus objetivos
Conclusiones
A día de hoy no se puede vivir sin una estrategia que encaje con tus objetivos profesionales y tu visión para tu vida profesional.
El primer paso es tener claridad sobre si quieres crecer o salir de tu empresa actual
El segundo paso es crear este plan personalizado con estrategia ganadora para poder crecer
El cercer paso es conseguir una estructura que te obligue a no dejar pasar hitos y objetivos para llegar a lo que buscas
Si te gustó este post, por favor, dale al corazoncito y suscríbete para poder recibir más ediciones de “Coaching de Producto” en el futuro.



