El trabajo de product manager es extremadamente duro y demandante. Y por eso hoy te comparto todas las razones por las que NO deberías ser product manager.
Explicas bien lo difícil que es ser Product Manager, desde la responsabilidad total hasta depender de otros para que todo funcione. La presión por obtener resultados y manejar tantas opiniones no es sencilla, pero entiendo la satisfacción cuando todo encaja.
Para mí, lo más complicado es predecir el futuro y alinear al equipo con el roadmap. Cuando sale bien, ojooo :).
Tu post me ha inspirado a escribir sobre este tema en Be Product. ¡Gracias por compartir!
Alex, como sabes uno de mis servicios es trabajar como PM part time para algunos clientes (entre otros servicios que tengo) y me he sentido muy identificado por lo que dices.
Sin embargo, creo que ser PM tiene cosas increíbles como tener una visión global de muchas cosas, tene run trabajo bien variado, poder desarrollar infinitas soft skills relacionadas con cosas que has dicho (comunicación, empatía, mano izquierda, caerle bien a la gente...)
Al final del día creo que es un trabajo muy gratificante, a pesar de las complicaciones, porque te reta constantemente y eso, a mí al menos, me hace sentir bien porque veo que siempre estoy en constante evolución como profesional.
Ser PM es lo mejor del mundo, y yo estoy enamorado de la profesión. Lo que pasa es que a veces se vende como "vas a hacer productos que la gente ame" y no se cuenta lo que lleva hacer ese tipo de productos.
El ejemplo que me viene a la cabeza es el de los gimnasios que te prometen estar en super en forma, pero no te cuentan las horas de trabajo y sacrificios y entrenamiento que llevará conseguir tus objetivos.
Yo creo que todos los puntos que he comentado en este post se balancea, tiene su ying y yang.
Y creo de verdad que si lees la lista que comparto y dices "a pesar de los retos, me encantaría ser PM", yo te digo, adelante, vas a crecer y disfrutar de tu carrera profesional.
Las soft skills estoy 100% alineado, y es algo que yo he tenido que trabajar mucho en los últimos años, y también he vivido alguna que otra frustración en el pasado al no haberle dado la importancia que tienen.
Y también estoy 100% de acuerdo contigo cuando dices que al final del día es un trabajo super gratificante,. Para mí ese momento es cuando ves el producto o funcionalidad en producción y la gente usándolo. Esto compensa todo los retos que te encuentras hasta ese momento.
La parte de evolución constante es algo que también me encanta de la profesión, pero de nuevo, este reto constante no es para todo el mundo.
Jorge, gracias, gracias, gracias por tu apoyo, comentarios, y por compartir tu punto de vista, siempre saco una lección valiosa de nuestras interacciones.
Buen post, Alex.
Explicas bien lo difícil que es ser Product Manager, desde la responsabilidad total hasta depender de otros para que todo funcione. La presión por obtener resultados y manejar tantas opiniones no es sencilla, pero entiendo la satisfacción cuando todo encaja.
Para mí, lo más complicado es predecir el futuro y alinear al equipo con el roadmap. Cuando sale bien, ojooo :).
Tu post me ha inspirado a escribir sobre este tema en Be Product. ¡Gracias por compartir!
Alex, como sabes uno de mis servicios es trabajar como PM part time para algunos clientes (entre otros servicios que tengo) y me he sentido muy identificado por lo que dices.
Sin embargo, creo que ser PM tiene cosas increíbles como tener una visión global de muchas cosas, tene run trabajo bien variado, poder desarrollar infinitas soft skills relacionadas con cosas que has dicho (comunicación, empatía, mano izquierda, caerle bien a la gente...)
Al final del día creo que es un trabajo muy gratificante, a pesar de las complicaciones, porque te reta constantemente y eso, a mí al menos, me hace sentir bien porque veo que siempre estoy en constante evolución como profesional.
Ser PM es lo mejor del mundo, y yo estoy enamorado de la profesión. Lo que pasa es que a veces se vende como "vas a hacer productos que la gente ame" y no se cuenta lo que lleva hacer ese tipo de productos.
El ejemplo que me viene a la cabeza es el de los gimnasios que te prometen estar en super en forma, pero no te cuentan las horas de trabajo y sacrificios y entrenamiento que llevará conseguir tus objetivos.
Yo creo que todos los puntos que he comentado en este post se balancea, tiene su ying y yang.
Y creo de verdad que si lees la lista que comparto y dices "a pesar de los retos, me encantaría ser PM", yo te digo, adelante, vas a crecer y disfrutar de tu carrera profesional.
Las soft skills estoy 100% alineado, y es algo que yo he tenido que trabajar mucho en los últimos años, y también he vivido alguna que otra frustración en el pasado al no haberle dado la importancia que tienen.
Y también estoy 100% de acuerdo contigo cuando dices que al final del día es un trabajo super gratificante,. Para mí ese momento es cuando ves el producto o funcionalidad en producción y la gente usándolo. Esto compensa todo los retos que te encuentras hasta ese momento.
La parte de evolución constante es algo que también me encanta de la profesión, pero de nuevo, este reto constante no es para todo el mundo.
Jorge, gracias, gracias, gracias por tu apoyo, comentarios, y por compartir tu punto de vista, siempre saco una lección valiosa de nuestras interacciones.