Cómo poder crecer en tu carrera profesional
Si bien las habilidades para ser mejor product manager son importantes, también lo son las habilidades para poder crecer profesionalmente. Esta semana exploramos estas habilidades en detalle
Mi nombre es Alex Swiec y cada semana te comparto ideas y aprendizajes que me han ayudado en mi carrera profesional construyendo producto digital.
Si quieres seguir aprendiendo conmigo, suscríbete y cada Viernes a las 6am recibirás una nueva píldora de aprendizaje que espero te permita ser mejor product manager.
En todos mis posts te presento a alto nivel el resumen del contenido de la semana (TL;DR) y te dejo espacio para que sigas leyendo si la introducción te parece interesante.
Además del post, también te comparto el siguiente evento de Product Tank Madrid del año, que estará 100% orientado a networking.
Pero antes, te dejo la recomendación de la semana.
Recomendación de la semana
Esta semana quiero recomendarte el podcast de Daniel Diestre y su podcast en donde habla con Product Leaders.
Puedes encontrar el podcast de Daniel en los siguientes canales:
Daniel tiene un don especial para conectar con las personas que entrevista, y sabe hacer las preguntas adecuadas en el momento adecuado.
Además de esto, Daniel ha conseguido crear una marca personal y conseguir hitos como el que presenté la semana pasada, en donde entrevistó a
, que reconoció en general no concede entrevistas.Sin duda vale mucho la pena revisar los podcasts de Daniel, y seguir atentantemente los nuevos que sigue sacando semanalmente.
No me cabe duda de que Daniel seguirá compartiendo entrevistas con líderes de producto que nos abran los ojos a las mejores prácticas en producto digital en el mundo hispano hablante.
Introdución al post (TL;DR)
Además de todas las habilidades que vimos en los 3 últimos posts, tienes que tener en la mente estas habilidades que presento en este post para poder desarrollar tu carrera profesional.
Si quieres repasar estos frameworks te dejo el enlace al último post, en donde encontrarás el último publicado y enlaces a los otros dos.
Te recomiendo también la lectura del último post ya que es la primera parte de las habilidades que Gayle Laakmann McDowell y Jackie Bavaro usan para definir cómo crecer profesionalmente como Product Manager.
Estas son las habilidades clave para crecer profesionalmente como Product Manager que veremos en este post:
Framework de crecimiento profesional: Esto de permitirá comprender la “escalera” profesional en tu empresa, ya esté definida o no, y te permitirá planificar mejor cómo podrías crecer en tu empresa.
Establecer metas profesionales: Reflexiona sobre tus motivaciones (dinero, aprendizaje, impacto, prestigio) para tomar decisiones conscientes sobre tu carrera.
Relación con tu gerente: Entender qué valora y preocupa tu gerente es esencial para aportar soluciones relevantes y fortalecer esta relación crucial para tu desarrollo.
Optimizar evaluaciones de desempeño: Diseñar un plan de carrera con hitos cumplidos te prepara para defender tus logros. Usar métricas de éxito y recibir feedback 360° sin ego es clave para identificar áreas de mejora.
Redes de contacto: Cultivar relaciones con otros PM dentro y fuera de tu empresa es esencial. Hazlo de forma consistente, concreta y aportando valor.
Conexión con la comunidad de producto: Participa en eventos, cursos y redes sociales para ampliar tu red y aprender de otros profesionales.
Además de estos puntos, exploraremos otras vías de desarrollo para product managers como por ejemplo Director General, VC o founder, por mencionar algunos.
A continuación veremos cada una de ellas en más detalle.
Las habilidades fundamentales para tu carrera profesional
Creo que estarás de acuerdo que el primer paso fundamental para crecer en la carrera de producto es hacer un muy buen producto para que éste sea un éxito y hable por sí mismo de tu talento.
Pero también es verdad que sin las habilidades asociadas al crecimiento profesional que veremos a continuación puede que tu carrera profesional no avance ni crezca todo lo rápido y bien que quisieras.
Y éstas son precisamente las habilidades que se describen en el libro “Cracking the PM Career”.
Te hago un resumen a alto nivel de cada una de las habilidades, pero mi recomendación es que, si dominas el inglés escrito, te compres el libro y explores en más detalle después de leer este post.
La “escalera” para crecer como PM: Esta habilidad busca darte un framework para que puedas entender cuál es la “escalera profesional” en tu empresa, independientemente de que ésta “escalera” esté oficialmente definida o no.
Esta habilidad te permitirá evaluar de forma mucho más objetiva cómo se consigue pasar al siguiente nivel en tu organización, y cómo podrás definir un plan para llegar a ese nivel con tu manager.
Esta habilidad también te permitirá ir más allá del siguiente nivel para poder mirar a las posiciones más senior en el rol de product manager, y buscar formas en las que puedes forjarte un camino para llegar a esos niveles, ya sea dentro o fuera de tu organización.
Cómo establecer metas profesionales: Esta habilidad te permitirán hacer una autoevaluación objetiva para entender de verdad qué es lo que te motiva, y con este conocimiento poder tomar decisiones conscientes e informadas sobre cómo evolucionar tu carrera profesional. Responder estas preguntas te permitirá tomar mejores decisiones en relación a tu carrera profesional en producto digital.
¿Tu motivación principal es el dinero que ganas porque para ti ganar mucho dinero te da tranquilidad mental?
¿O lo que realmente valoras es aprender y crecer en un entorno en donde tus compañeros te ayudan a crecer profesionalmente?
¿Puede ser que lo que te importa de verdad es tener un título en una empresa de prestigio para ser respetado en la industria?
¿O es acaso tu visión de trabajo uno que ayude a crear un impacto positivo en el mundo?
Cómo trabajar con tu gerente para poder crecer: La relación más importante para poder crecer en tu empresa es la relación que tengas con tu gerente.
Poder entender qué es lo que tu gerente valora en un product manager, tener claro cuales son sus objetivos y sobre todo qué es lo que la preocupa y la mantiene despierta toda la noche te dará las herramientas para poder hacer el tipo de trabajo que haga que esas preocupaciones se mitiguen o desaparezcan.
Tener claro que esta relación es fundamental y cómo hacer para gestionarla de forma correcta es una gran habilidad que te permitirá crecer profesionalmente en tu organización.
Optimizar los ciclos de evaluación de desempeño: Las evaluaciones de desempeño son un mal común en todas las empresas. Hay que tener mucha habilidad para poder llevar estas evaluaciones a buen puerto y que te permitan seguir creciendo profesionalmente.
La habilidad de hacer un plan de carrera y darle seguimiento con el objetivo último de que todos los compromisos que tomaste se cumplan es una gran habilidad para poder llegar a la evaluación de desempeño con más posibilidades de promoción y crecimiento
Esta evaluación suele empezar con una autoevaluación, por lo que si tienes un plan de carrera e hitos que hayas estado cumpliendo, podrás demostrar de forma objetiva tus éxitos profesionales
Si tu empresa usa métricas de medición, esta es una de las patas fundamentales para defender tu evaluación de desempeño.
O mejor dicho, como veíamos en el framework anterior de Ian McAllister, este es el momento en que las métricas de tu producto hablarán por ti y tu desempeño profesional.
Si tienes también evaluación 360 en tu empresa (esto es, toda la gente que trabaja contigo también te evalúa y tu les evalúas a ellos), este es un momento perfecto para dar feedback por tu lado, y también recibir feedback que evalúe de forma objetiva los puntos ciegos que puedas tener en tu forma de trabajar, para así poder mejorarlos.
Si dejas de lado tu ego, una evaluación 360 es una oportunidad magnífica para sentarte con cada una de las personas que te dió feedback y poder profundizar en qué habilidades de todas las que hemos visto necesitas mejorar hasta que llegue el siguiente ciclo de evaluación.
Dedicar tiempo a tus redes de contacto: Otra habilidad fundamental para poder crecer profesionalmente es crear buenas relaciones con otros product managers, tanto fuera como dentro de tu empresa.
Para ello necesitas tener en cuenta estas 4 recomendaciones:
Empieza poco a poco: En cada interacción empieza a conocer a la persona. Quizás puedas pedir su contrato de LinkedIn y compartir artículos o eventos que creas que a esa persona le puede interesar.
Se consistente: Mantén el contacto cada cierto tiempo para mantener esta relación viva en el tiempo.
Sé concreto: Cuando puedas, ve al grano de lo que quieras comunicar. Todos estamos muy ocupados, y no queremos leer parrafadas ni tampoco tenemos tiempo para escuchar parrafadas. Intenta pedir consejos muy concretos que creas que esta persona te pueda dar, e intenta dar consejos o recomendaciones que esta persona realmente valore.
Busca aportar valor: El punto clave aquí es que si aportas valor a la otra persona, si te preocupas realmente por su bienestar y crecimiento, esta persona lo sentirá, lo valorará, y cuando llegue el momento (si llega algún día) ella estará dispuesta a devolver todo el valor que tu has dado.
Conecta con otros profesionales de producto: Otra forma de seguir creciendo es conectar con otros profesionales de producto, y esto se puede conseguir de diversas maneras somo las siguientes
Eventos de Producto: En tu ciudad habrá seguramente eventos como los que organizamos en Product Tank Madrid u otras organizaciones como Spain Product Managers.
Cursos de Producto: Ya sean de un fin de semana o de unos meses de duración, los cursos presenciales de producto son también una buena forma de conectar con otros profesionales de la gestión de productos digitales.
En redes sociales: La red en donde más podrás conectar con otros profesionales será LinkedIn, pero tampoco descartes otras redes como Product Hunt, Twitter/X o Youtube, ya que muchos profesionales de producto publican también en estos medios
Pensar en opciones de carrera más allá de ser PM
El mundo de product manager no tiene porqué ser el fin último. Hay más opciones de crecimiento en el camino del Product Manager que no tiene porqué ser llegar CPO.
En esta sección exploraré carreras profesionales alternativas al rol de producto que podrías perseguir.
Para alcanzar alguna de estas carreras profesionales alternativas necesitarás dedicar tiempo y esfuerzo para evolucionar algunas de las habilidades que estén más alineadas con estas carreras.
Las carreras alternativas que podrías explorar son las siguientes:
Director General: Si seguimos el patrón que comparte Simón Muñoz en el video que compartí en el post de la semana pasada, un Product Manager es alguien que empuja a un equipo para conseguir los resultados que se esperan de un producto.
Si bien Simón aclara que el rol de CEO o Director General no es lo mismo que un Product Manager, las habilidades en son algo fundamental cuando el nivel de responsabilidad cambia de éxito en el producto para éxito en la empresa
Hay que añadir habilidades como finanzas, gestión de recursos humanos, marketing u otras habilidades, pero la base fundamental de un product manager sirven para ascender a este rol
Venture Capital: Este rol también es algo a lo podrías aspirar después de una carrera en producto.
Haber visto cómo crear producto digital y tener claridad en las métricas de éxito de cualquier producto ayuda a saber distinguir startups (y productos) que pueden tener éxito de lo que seguramente sean un fracaso
Aquí de nuevo la parte financiera es fundamental, así como experiencia llevando un producto que empieza como un MVP a uno que atiende a miles de clientes
Consultor de Producto: Este rol es el de una persona que entra en una empresa para poder definir procesos y ayudar a “crear orden” para que el producto se gestione de forma efectiva y eficiente
Es importante haber tenido unas cuantas experiencias y haber ampliado tu red de contactos para poder tomar la decisión de ser “freelance de producto”.
La parte más interesante de este rol es la oportunidad de ver diferentes empresas, industrias y productos y tener una visión más amplia de cómo hacer buenos productos en diferentes entornos.
Este rol también se puede llevar a cabo de la mano de consultorías de producto que te permiten explorar diferentes industrias y productos sin la necesidad de tener que hacer la parte comercial.
Startup founder: Si conoces bien cómo hacer producto y tienes apetito para el riesgo entonces fundar una startup puede ser una buena alternativa de carrera en donde si tu producto tiene éxito tu te llevarás toda la recompensa de su éxito
Aquí las habilidades para poder tomar experimentar, medir y tomar decisiones de forma rápida y correcta son fundamentales.
También es la habilidad de saber vender tu idea, con el foco en tus clientes en vez de stakeholders internos de tu empresa.
Product Tank Beers
¿Quieres compartir tus aprendizajes en producto durante este 2024?¿Quieres conectar con otros profesionales de Producto y aprender de ellos?
Si tu respuesta a estas 2 preguntas es SI y SI, entonces te invito a que no te pierdas el siguiente evento de Product Tank Madrid, en donde compartiremos unas cervezas, charlaremos, y cerraremos el año escuchando que os gustaría que charlas os gustaría oir en 2025.
¿Os animáis a venir?
https://www.meetup.com/producttank-madrid/events/304952773
Conclusiones
Todas estas habilidades para crecer profesionalmente son las que me hicieron empezar este newsletter.
Espero poder seguir profundizando en cada una de las habilidades que he listado, y poder seguir compartiendote conocimiento no sólo sobre cómo hacer buen producto digital sino también sobre cómo hacer crecer tu carrera en producto.
Me gusta mucho escribir sobre estas habilidades porque creo que son las habilidades que son más desconocidas e ignoradas por muchos Product Managers, y dominarlas te permitirá tomar mejores decisiones para poder conseguir tus objetivos profesionales.
¿Hay alguna habilidad concreta que te gustaría que ampliase en siguientes posts de Coaching de Producto?
Si este es el caso, por favor, déjame un comentario en el post de abajo y así lo tengo en cuenta para posibles futuros posts de Coaching de Producto.
Por último, si te gustó este post, te agradecería que por favor dale al ♥️y lo compartieras con la gente que creas puede servirle, y si te animas, nos vemos tomando una cerveza el próximo 19 de Diciembre en las Product Tank Beers.
Este pequeño gesto me llena de alegría, me da energía para seguir escribiendo, y también hace que mi contenido llegue a personas que trabajen de Product Manager en tu red que quizás les sea útil para desarrollar su carrera profesional.
¡Feliz Viernes y os espero el Viernes que viene a las 6am de la mañana!
gracias ❤️