7 Comentarios
Avatar de User
Avatar de R C

Esta conversación creo que ya la hemos tenido en privado. A mí tu contenido me parece muy bueno, con la salvedad de que preferiría que algunos artículos los hicieses más cortos (o los distribuyeras en varias ediciones) y menos densos.

Todos los que tenemos una newsletter nos hemos preguntado alguna vez, si lo que hacemos merece la pena, si alguna vez ganaremos un euro con la NL.

Mi respuesta sería: de momento creo que sí, que merece la pena.

Espero que estas seis semanas, aparte de contestarte las preguntas que te has formulado, te tomes alguna que otra cervecilla.

Un abrazo

Expand full comment
Avatar de Alex Swiec

¡Gracias por tu mensaje y tu apoyo Rafa!

Si, la parte de contenido demasiado largo ya está anotada y de verdad que lo tendré en cuenta si vuelvo a arrancar la NL en Septiembre.

Para mi la pregunta va más enfocada a métricas y tiempos.

Cuantos suscriptores quiero conseguir, en cuanto tiempo y si el fin es hacer dinero (no tengo respuesta a esta pregunta), cuanto dinero y en que tiempos.

Sin estas métricas y tiempos claros creo que puedo estar dando vueltas en el desierto sin llegar a ningún sitio, y para eso mejor poner foco en otra cosa.

Y bajo mi punto de vista, lo mismo aplica a la creación de producto digital.

Sin objetivos, métricas y tiempos claros se pierde foco, no se crece y al final toca cerrar.

Gracias de nuevo por tu comentario, lo aprecio un montón, de verdad que si.

Abrazo y feliz verano para ti también 🤗

Expand full comment
Avatar de Daniel Primo

He estado en tu pellejo antes Alex. Recuerdo que por lo menos 3 veces desde que arranqué la newsletter en 2018. Nunca me hice tantas preguntas como tú ni me tomé un sabático organizado, con lo que seguramente saques mejores conclusiones que las mías.

En mi caso fue un acto de cabezonería pura y dura :D Y que me gustaba hacerlo.

Algunas cosas que pasaron, por si te ayuda:

- Aligeré el contenido de cada envío (semanal, cada domingo). Pasé de +1000 palabras de artículo a 300-400 con más atención a quien solo escanea pero sin olvidarme del que lee

- Aprendí a que es mejor rematar el envío con enlaces que permitan algo accionable para el lector. Lo hará más útil y hará que el link de baja quede más lejos

- Dividí el contenido más grande en sagas, la Guía para developers desfasados fue la primera

- Dejé de hacer la newsletter en cerrado pensando que los lectores se matarían por el siguiente número. Fue cuando migré a substack en junio del 23, un acierto

- Hablé con gente que tenía newsletters y quise saber que hacían para ganar suscriptores. Y me apunté al carro de las recomendaciones cruzadas (guiño-guiño, codazo-codazo)

¡A por el sabático! ;)

Expand full comment
Avatar de Alex Swiec

Daniel, muchísimas gracias por tus recomendaciones y añadidas a la lista de cosas que revisar en estas 6 semanas 🙏🙏

Y no sabes cuanto me he sentido de identificado contigo, yo soy igual que tú, cabezón hasta más no poder… 🤣

El tema es que a veces ser tan cabezón no es la mejor solución.

A veces hay que dejar de tomar acciones y pensar si las acciones te llevan a donde quieres ir.

Y a veces ni siquiera sabes a donde quieres ir y esto es más razón para parar y darle una vuelta a todo.

Una cosa tengo clarísima.

Me encanta compartir conocimiento y me encantan estas interacciones como la que tenemos tu y yo aquí.

Y acepto el guiño-guiño, codazo-codazo, me parece que es una de las cosas que veo que faltan.

Gracias de nuevo David por tu apoyo y comentarios.

Expand full comment
Avatar de Jorge Bosch Alés

Alex, me ha parecido muy valiente este email.

Sobre todo enfrentarte a esas preguntas. La mayor parte de la gente que no terminando despegar en su proyecto sigue haciendo lo mismo por inercia y al final se acaba cansando.

A mí ya sabes que me aporta tu contenido y me daría pena que lo dejarás, pero entiendo perfectamente todo lo que dices.

Mi mejor consejo es que te respondas muy bien a la pregunta ¿Por qué hago esto? Y una vez te respondas actúes en consecuencia: Aquí veo dos opciones principales (luego hay muchos grises):

Opción A: Es un hobby / quiero trabajar mi marca personal compartiendo algunas cosas que sé

Si estas es tu respuesta, actúa como tal, es decir, a un hobby como este no se le dedica una edición semanal que te lleve 4 horas en hacer. Mejor trabaja la marca personal en Linkedin que tendrás más alcance y aquí publica 1 vez al mes para seguir compartiendo, pero que no te quite muchísimo tiempo.

Lo dicho tomátelo como lo que es, como un hobby, no pasa nada que no haya frecuencia exacta pro ejemplo. De esta forma te quitarás mucha presión.

Opción B: quiero montar un negocio de esto.

Si este fuera el caso, actúa como tal, monta un plan de negocio, invierte en crear un branding para la NL, crear sistemas de captación, fidelización y monetización....Los negocios no se montan creando una NL semanal de buen contenido, necesitan mucha más.

He sido un poco radical con las dos opciones, pero creo que es bueno que decida si te mueves más en la líneas del hobby / trabajar la marca personal o en la línea del negocio.

Yo ya sabes que me muevo en la segunda y saber eso me ayuda a tomar decisiones coherentes.

Expand full comment
Avatar de Alex Swiec

Jorge, muchísimas gracias por tu comentario y dedicarle tiempo reflexión a tu respuesta. Y te confirmo que has dado 100% en el clavo y yo no diría radical, sino más bien realista y directo.

Esta es la pregunta clave: ¿Que es esto, un hobby o un negocio?

Yo por el momento lo veo como un hobby, más que nada por el tiempo que puedo dedicarle, que a día de hoy es más bien poco, y tu opcion B creo que es muy acertada.

Estas 6 semanas de reflexión irán orientadas a responder a dos preguntas:

- ¿Cuantas horas le dedico a este hobby?

- ¿Cúal es el mejor uso de esas horas que le dedico?

Muchísimas gracias de nuevo por tu apoyo y consejos, son un regalazo que aprecio mucho.

Expand full comment
Avatar de Darío Torres

Vaya Alex. Gusto de leerte. Tu en pausa y yo llegando.

Expand full comment