El ajedrez es un juego de estrategia que cambia cuando usas tiempo para jugar. El mismo efecto está siendo provocado por la Inteligencia Artificial en la creación de producto digital.
Lo que no me cabe la menor duda es que la partida de crear producto digital se está acelerando y esa es y será la naturaleza del trabajo de aquí en adelante.
El punto es pensar los movimientos y hacerlos alineados con la estrategia sabiendo que el tiempo corre y usando todas las herramientas a nuestra disposición (cada vez más) para tomar decisiones más rápido.
También creo que habrá product managers que meterán inteligencia artificial de cualquier manera sin tener en cuenta los cimentos fundamentales del product management como son confirmar que añadimos valor al cliente y que eso se muestra en la métrica pertinente.
Puede que más ciclos nos sirvan para ser más efectivos y/o eficientes, si no impactan negativamente a cliente y tenemos capacidad para interpretar lo que pasa a tanta velocidad.
Parece que la IA generativa empieza a ir en dirección contraria poniendo el valor en la capacidad de razonar antes que en la inmediatez de la respuesta.
Y en el ajedrez, nos interesa jugar rápido o ganar la partida?
Estoy de acuerdo Santiago. No hay duda. Gracias por seguir la conversación.
Pero creo que es necesario un equilibrio.
Mi comentario trata de invitar a la reflexión sobre si esa urgencia nos puede hacer perder la sensibilidad necesaria para captar los detalles. Cuando voy a más de 200km/h en el tren, por mi ventanilla veo el paisaje, aprecio colores, conjuntos y rasgos generales, pero no puedo ver las hojas de los árboles y que tipo de pájaros los habitan.
Y llevado al mundo IA de los LLM, parecía que la respuesta inmediata era lo primordial antes que el razonamiento previo necesario para que la respuesta esté elaborada con propósito e intención. Y para eso, necesitamos algo de tiempo. Aunque solo sean unos cuantos segundos.
Jose Antonio, gracias por tu comentario.
Lo que no me cabe la menor duda es que la partida de crear producto digital se está acelerando y esa es y será la naturaleza del trabajo de aquí en adelante.
El punto es pensar los movimientos y hacerlos alineados con la estrategia sabiendo que el tiempo corre y usando todas las herramientas a nuestra disposición (cada vez más) para tomar decisiones más rápido.
También creo que habrá product managers que meterán inteligencia artificial de cualquier manera sin tener en cuenta los cimentos fundamentales del product management como son confirmar que añadimos valor al cliente y que eso se muestra en la métrica pertinente.
Gracias de nuevo por tu comentario.
Buen tema Alex.
Puede que más ciclos nos sirvan para ser más efectivos y/o eficientes, si no impactan negativamente a cliente y tenemos capacidad para interpretar lo que pasa a tanta velocidad.
Parece que la IA generativa empieza a ir en dirección contraria poniendo el valor en la capacidad de razonar antes que en la inmediatez de la respuesta.
Y en el ajedrez, nos interesa jugar rápido o ganar la partida?
Jose Antonio, creo que la rapidez va de la mano del éxito puesto que si puedes iterar como mayor rapidez podrás acercarte antes a esa solución óptima.
Estoy de acuerdo Santiago. No hay duda. Gracias por seguir la conversación.
Pero creo que es necesario un equilibrio.
Mi comentario trata de invitar a la reflexión sobre si esa urgencia nos puede hacer perder la sensibilidad necesaria para captar los detalles. Cuando voy a más de 200km/h en el tren, por mi ventanilla veo el paisaje, aprecio colores, conjuntos y rasgos generales, pero no puedo ver las hojas de los árboles y que tipo de pájaros los habitan.
Y llevado al mundo IA de los LLM, parecía que la respuesta inmediata era lo primordial antes que el razonamiento previo necesario para que la respuesta esté elaborada con propósito e intención. Y para eso, necesitamos algo de tiempo. Aunque solo sean unos cuantos segundos.