Saber y no hacer no es saber. Reflexiones sobre el 2024. La visión para el 2025 tiene forma de libro
El año 2024 está llegando a su fin, y es momento de reflexionar, cerrar el año 2024 y crear de forma consciente nuevos objetivos para el 2025
Mi nombre es Alex Swiec y cada semana te comparto ideas y aprendizajes que me han ayudado en mi carrera profesional construyendo producto digital.
Si quieres seguir aprendiendo conmigo, suscríbete y cada Viernes a las 6am recibirás una nueva píldora de aprendizaje que espero te permita ser mejor product manager.
En todos mis posts os hago una introducción sobre el post.
Mi intención por un lado es que puedas ver si te interesa el contenido lo suficiente como para seguir leyendo, y por otro que si bien a tí no te interesa el contenido, puedas compartirlo con alguien que creas que le pueda servir.
Y con esta breve pre-introducción a la introducción, arrancamos.
Recomendación (y petición) de la semana
Hace unos 10 años dí una clase sobre cómo crear Roadamaps en la escuela de producto The Hero Camp, y en esa clase estaba un “chaval” que no paraba de hacerme preguntas, y que decía que no entendía lo que estaba explicando.
Bueno, ese “chaval” no era ni más ni menos que el gran Javi Platón.
Nuestras vidas se han cruzado durante estos 10 años, y cada vez que esto ha pasado, me ha dado una alegría re-encontrarme con Javi.
Os recomiendo que lo sigáis en LinkedIn y también que os apuntéis a su newsletter “Be Product”, yo creo que os va a encantar su contenido.
Javier me lanzó la idea para el final del 2024 que os comparto ahora.
La idea es averiguar qué libros, newsletters, personas y otros contenidos os han influido este último año.
Os hago socios de esta idea y os pido que por favor rellenéis el formulario para que Javier pueda sacar insigths sobre estas tendencias y pueda compartir estos aprendizajes con toda la comunidad de producto de habla hispana.
Formulario de Salseo de Producto (no lleva más de 3 minutos de tu tiempo)
Introducción
Muchas veces creemos que sabemos algo, o queremos hacer creer al mundo que sabemos algo, pero en realidad no lo sabemos.
Y es que no es lo mismo leerte el teórico del carné de conducir, que salir a la carretera y enfrentarte a todos los conductores locos, estresados y malhumorados que se te tiran encima de tu coche mientras conduces.
Por eso en este post hablaré de “saber y no hacer” con ejemplos concretos, sobre mi experiencia en este “saber y no hacer”, y los principios que me han ayudado a poder “realmente saber que sé”.
También haré una reflexión sobre 2024, y aquí hablaré de mi promoción a product manager, sobre cómo he aprendido que un título profesional puede tener más peso del que inicialmente pensamos y sobre el relanzamiento de Product Tank Madrid.
Por último, reflexionaré sobre mi visión y deseos para el 2025 y sobre qué me impulsa a seguir escribiendo el newslettter de Coaching de Producto.
Cerraré con una conclusión para que te lleves los puntos más importantes del post para arrancar 2025 con buen pie.
Si crees que este post puede ayudar a alguien, por favor no lo pienses y compártelo.
Quizás este post contiene el mensaje que justo estaba esperando esa persona que conoces para desbloquearse y pasar de “Saber y no hacer” a “Saber cómo hacer para realmente saber”.
Saber y no hacer es no saber
En muchos momentos de mi vida he pensado que sé algo, porque he leído o he hecho algún curso online, pero en realidad luego me he dado cuenta de que en realidad no sé lo suficiente como para decir que sé.
Y me doy cuenta de que no lo sé porque aunque me sepa la teoría, cuando quiero poner eso que pienso que sé en práctica, pues aparece la cruda realidad, que es que en la práctica no lo sé.
No es que quiera acabar el año con juegos de palabras, sino que en realidad esto es una reflexión sobre cosas que dije o reflexioné en 2024 y que sabía pero no hice.
Me viene a la mente el post de fin de 2023 que hablaba de “oceanos azules, oceanos rojos y pivotajes”, en donde analicé a la competencia de gente que escribía sobre producto en habla hispana.
En ese momento sabía que era lo que necesitaba cambiar en el blog, pero no hice los cambios que pensé.
Me vino también este post sobre las 10 acciones que veía eran necesarias para el blog de Coaching de Producto. De nuevo grandes “saberes” pero pocas acciones para llevar a cabo lo que reflexionaba en el post.
Y es que en ambos casos sabía lo que había que cambiar, pero a pesar de saber, no tomé las acciones pertinentes para cambiarlo.
Y no es que no sepa hacer esta transición del “no se” al “realmente sé”.
Tanto con el certificación profesional de UX Design de Google como con el certificado profesinal de Data Analyst de PowerBI no sólo he puesto tiempo para la teoría, sino que me he pegado contenido de forma práctica en el trabajo, hasta “saber que lo sé”.
¿Cómo lo hice?
Te lo cuento a continuación…
El trabajo para poder realmente saber
La clave par realmente saber algo lo puedes encontrar en el libro “Deep Work” (traducido en español con el título de “Céntrate”) de Cal Newport
En su libro Cal explora la importancia y las estrategias para cultivar la capacidad de concentrarse intensamente en tareas cognitivamente exigentes.
Es precisamente este trabajo de enfrentarse a tareas que son “duras” lo que hace que los aprendizajes se queden.
Por eso mismo los curso de certificación se me quedaron grabados con fuego.
Porque no sólo me quedé en la teoría, sino que también tuve que profundizar y “pegarme” con esa teoría en el trabajo, haciendo que la teoría cobrase vida en los diseños y análisis de datos complejos que trae el mundo real de producto.
Cal Newport resumen los siguientes principios prácticos, y que yo he probado en carne propia, para poder adquirir conocimiento sobre cualquier tema en profundidad y tu también puedes usar para “realmente saber” sobre cualquier tema que necesites aprender:
Trabajar profundamente: Diseña rutinas y rituales que promuevan sesiones de trabajo profundo, poniendo horarios fijos, y en esos horarios elimina cualquier distracción.
Acepta el aburrimiento: Empieza a entrenar tu mente para resistir las distracciones y poder tener foco, y también pon foco en crear paradas para poder permitir descanso a tu cerebro
Deshazte de las redes sociales: Evalúa si puedes eliminarlas redes sociales que te distraigan en la obtención de tus objetivos.
Elimina lo superficial: Minimiza tareas de bajo impacto como correos innecesarios o reuniones improductivas.
Programar tu día: Planifica tu tiempo en bloques claros para asegurar dedicación al trabajo profundo y no permitas que nada te distraiga
Y este último punto lo añado yo de mi experiencia personal.
Acepta el sufrimiento: A veces estudiar algo nuevo e intentas resolver un problema fuera del “curriculum establecido”, ahí es cuando te topas con “el sufrimiento” de no saber cómo resolver ese problema concreto.
Aprender a aceptar que este bloqueo, aceptar la sensación de ineptitud, y a pesar de ello seguir, eso es lo que hace que el conocimiento se quede.
Esto es lo que llama Cal Newport atravesar “la resistencia”.
Esto no sólo aplica a los estudios sino que aplica a cualquier cosa nueva que no has hecho antes y quieras adquirir nuevas hablidades.
Esto me ha permitido profundizar en algunos temas a los que he dedicado tiempo, y me ha demostrado que si no usas estos principios para asentar conocimiento, en realidad lo que haces es perder tu tiempo (más sobre esto en mi reflexión del 2024).
El mérito no lo tengo yo, lo tiene Coursera
Bueno, pues aunque quiera tirarme flores, he decir que Coursera, con su gamificación de cursos, es la que me ha empujado a poder avanzar en estos cursos.
La parte de profundizar ha sido un poco más mía, poniendome ejercicios usando el material del trabajo para “empujarme a más” durante el curso.
Pero la realidad es que no he podido sacar estas mismas prácticas fuera de coursera.
Por ejemplo, hice una certificación con Product Hackers sobre e-commerce growth, y también seguí escribiendo en Coaching de Producto, pero esta intencionalidad de “ponérmelo difícil” no existió y el resultado es que en estas 2 áreas no he tenido tanto crecimiento ni tanto “saber”.
2024: Volver a tener el título de producto, relanzar Product Tank Madrid y aprender mucho sobre datos
En uno de los posts de el gran autor (en inglés) Aakash Gupta, él argumentaba en su newsletter Product Growth la mala idea que es aceptar un puesto por debajo del rol que tuviste en una empresa anterior.
Obviamente, esto lo leí a toro pasado después de aceptar el rol de “project manager / business analyst” en la empresa Ria Money Transfer.
Cuando yo acepté este rol sólo veía ventajas.
Por un lado aceptar este puesto me quitó del gran peso de ser un gran product manager. De repente, al no tener este título, ya no tenía el peso de definir qué se tenía que contruir.
Como Project Manager mi misión era clara: ejecutar el proyecto.
Esto ha sido, en mi experiencia personal, muchísimo más relajado que el rol de producto, ya que no tenía que preocuparme sobre qué se construía, sino más bien de construirlo en el tiempo estimado y con la calidad suficiente.
Por otro lado Ria Money Transfer es una gran empresa para aprender sobre servicios financieros y también el ambiente de trabajo es de los mejores que he tenido en mi vida.
Pero también me dí cuenta que dichoso título pesa mucho más de lo que pensaba.
Lo notaba cuando la gente que conoces del mundo de producto me miraba con cara rara. Lo notaba cuando no me sentía 100% cómodo al ir a eventos de producto. Lo notaba cuando alguien de producto se metía con los project managers.
Este año el peso del título desapareció gracias a la oportunidad que Ria Money Transfer me ha dado al ofrecerme un puesto de product manager.
De repente todas esas sensaciones extrañas han desaparecido, y ha quedado una tranquilidad y sensación de alineamiento entre lo que quiero ser y lo que soy.
Por eso mi consejo en retrospectiva es OJO con los cambios de título profesional, porque lo creas o no, impactarán en tu carrera profesional.
Con esto no quiero decir que no hagas el cambio.
Pero si te invitaría, antes de aceptar una oferta, que cierres los ojos, vayas al futuro, y veas cómo te sentiras con este nuevo título. Que te preguntes hacia dónde te llevará profesionalmente esta cambio, y si esa dirección es algo que te haga ilusión y te motive.
Yo sabía que el cambio a una empresa como Ria Money Transfer era lo que quería, pero no pensé que el cambio de título me pesaría tanto.
Por eso estoy tan agradecido a Ria Money Transfer por la oportunidad de volver al rol que tantos disgustos y alegrías me ha dado hasta el día de hoy.
Quizás en un momento dado le cogí un poco de manía, pero en el fondo este rol me gusta mucho, porque me gusta definir qué es lo que hay que construir para, al mismo tiempo, conseguir la satisfacción de tus clientes y además el crecimiento del negocio en tu empresa.
Sobre los estudios, el 2024 me ha permitido profundizar mucho en conocimientos sobre UX y Datos.
Pero también he aprendido el coste alto de no hacer ese trabajo profundo con contenido aprendido.
Esto lo he sufrido con la certificación de e-commerce growth de Product Hackers.
La realidad es que no pude hacer el mismo trabajo profundo que hice con UX Design y estoy haciendo con PowerBI, y debo confesar con pena que en este caso tengo el título pero no el conocimiento (más sobre esto en mi visión para el 2025).
Y también por este cambio de título me sentí mucho más a gusto y con fuerzas para relanzar el meetup de Product Tank Madrid con Fernanda Sozinho.
De este relanzamiento salieron dos charlas super interesantes con Javier Querol, CPO de Mercadona Tech, y con
, autor del libro Dirección de Producto así como un Product Beers muy interesante y personal al final del año.En todos estos eventos he podido conocer y conectar con grandes profesionales con los que he aprendido muchísimo sobre otras formas de ver producto digital.
Por cierto, ya estamos cerrando las primeras 2 charlas de 2025, y son muy potentes. Si no quieres perdértelas, te animo a que te suscribas al meetup de product tank madrid (te dejo el enlace a continuación)
2025: Más Coaching de Producto, más eventos de Product Tank Madrid, escribir un libro y seguir aprendiendo sobre datos, growth, finanzas e inteligencia artificial
Siempre es bueno hacer declaraciones públicas para que sean la gasolina que empuje el motor de mi crecimiento profesional.
Por eso en este 2025 que está a punto de empezar me gustaría comprometerme para seguir escribiendo en “Coaching de Producto”, y aprender de muchos de los autores de Substack que enseñan a cómo crear mejor contenido para tu audiencia.
Además de este compromiso de seguir escribiendo semanalmente quiero añadir el segundo compromiso de seguir creando eventos para Product Tank Madrid.
Los eventos de 2024 han sido espectaculares, y los que estamos preparando con Fernanda me vuelan la cabeza.
Por cierto, tanto Fernanda como yo estamos abiertos 100% a traer más Product Managers que quieran contribuir a Product Tank Madrid Meetup por lo que si quieres ser parte de esta comunidad de forma más activa, no dudes en escribirme por privado.
Este año ha sido también un año de mucha reflexión sobre mi carrera profesional hasta ahora, y mirando más allá de mi propio ombligo, sobre cómo crear una buena carrera profesional en producto.
Y en concreto esta reflexión me ha llevado a pensar mucho y muy profundamente en los momentos de inflexión, de cambio en mi carrera profesional.
Esta exploración me llevó a un libro que te recomiendo muchísimo escrito por Arancha Ruiz titulado “Ahora o Nunca: Las 5 claves para truinfar en tu carrera profesional”.
Si no sabes para dónde va tu carrera profesional, o si lo sabes y te gustaría ponerle un rumbo más claro, no lo dudes, cómprate este libro.
Su autora, Arancha Ruiz, dice que “Decidir es vivir”, que todos pasamos por un entramado complejo de habilidades formación, experiencias y contactos, que este gran entramado crea una especia de canales intercontectados entre sí mediante puertas y que dentro de este entramado de canales hay corrientes que te arrastran.
Arancha explica que estas corrientes por momentos fluyen a gran velocidad y otras veces fluyen lentamente, y nuestra vida profesional transcurre entre esos canales y túneles.
Cada decisión de carrera nos abre unas puertas y nos cierra otras, y el arte y la ciencia de crear una carrera profesional exitos es el poder de decidir que puertas abrir y que puertas cerrar para poder encontrar el mejor camino a seguir.
Estos puntos de inflexión, estas puertas, determinarán nuestro nivel de éxito en nuestra carrera profesional.
Sobre esto aplicado al mundo del Product Manager es sobre lo me gustaría seguir escribiendo. Y es esta escritura la que quiero que se convierta en un libro.
Por último, a nivel de estudios, quiero que “querer saber” me lleve a tomarme el tiempo necesario para acabar la certificación de analista de datos con PowerBI “sabiendo”, y quiero que también me lleve a revisar todo el contenido de e-commerce growth de Product Hackers poniendo resistencias y tiempo para poder realmente “saber” sobre el contenido del curso.
También me gustaría abrir la puerta a nuevos aprendizajes del mundo de las finanzas y la inteligencia artificial, que son 2 temas que quiero profundizar en este 2025 que está a punto de empezar.
Conclusiones
Este 2024 me ha llevado a aprender que “saber pero no hacer es no saber”. y esto a su vez me ha llevado a aprender cómo “saber y hacer para saber”.
Y en este camino de aprendizaje he tenido la suerte de poder volver a ponerme en mi título el rol de Product Manager.
Y este canal a su vez me ha llevado a otro canal que me ha permitido relanzar junto con Fernanda Sozinho la comunidad de Product Tank Madrid.
En este 2025 que está a punto de empezar quiero seguir aprendiendo y creciendo, ya sea con mis retos de estudios, con nuevos eventos de Product Tank Madrid, con nuevos posts en Coaching de Producto y con la que espero sea por fin la publicación de mi primer libro.
¡Espero que tengas un feliz cierre de año y nos seguimos leyendo en 2025!
Si te gustó este post, por favor dale al corazoncito y compártelo con la gente que creas podría servirle en su propio crecimiento profesional.
Muchas gracias por la mención y animarte con la encuesta!
Y felicidades por esta newsletter, estoy seguro que 5 años este sitio en internet será un tesoro