Usa la investigación generativa para analizar tu trayectoria profesional
Además de ayudar a tu producto, el modelo generativo de investigación puede ayudarte a entender cómo tomas decisiones en relación a tu carrera profesional
TL;DR
La investigación generativa busca entender los modelos mentales de las personas entrevistadas.
El modelo generativo tiene sus raíces en áreas de conocimiento como el coaching, la sicología y la sociología, y el objetivo de estas áreas de conocimiento es entender cómo piensa la gente en relación a un problema para luego poder ayudar a cambiar la forma de pensar de dichas personas, tanto a nivel individual como grupal.
En este artículo te quiero presentar un modelo en el cual podrás usar la investigación generativa para poder entender tus propias decisiones en tu carrera profesional, y en base a este análisis y entendimiento, poder tomar mejores decisiones en el futuro.
Explicación a alto nivel del modelo generativo de investigación
En el post de la semana pasada ya expliqué el modelo de investigación generativo creado por Indi Young en su libro “Time To Listen”.
A alto nivel lo que buscamos es lo siguiente:
- Entender a la persona: Queremos entender cómo piensan las personas sobre sus problemas, y en concreto, entender los modelos mentales que generan determinadas acciones y comportamientos 
- Encontrar patrones: Queremos encontrar patrones que han emergido al hablar con personas que tienen problemas afines, para poder modelos mentales de diferentes segmentos que tienen el mismo problema 
- Mapear soluciones que resuelvan los problemas encontrados: Una vez tengamos los problemas mapeados, tendremos que hacer un mapeo espejo posibles soluciones a dichos problemas 
Si quieres profundizar en esta metodología puedes leer el artículo que escribí la semana pasada o comprar el libro “Time To Listen”, de Indi Young.
Explicando los pasos para usar investigación generativa para analizar tu carrera profesional
Estos son, a alto nivel, los pasos para llevar a cabo una sesión de discovery generativo para analizar tu carrera profesional:
- Define el alcance de tu estudio: El objetivo del estudio es entender el razonamiento que había detrás de tus decisiones en tu carrera profesional. 
- Usa esta pregunta germinal: La pregunta germinal te servirá para entender cómo tomaste las decisiones que tomaste en puntos de inflexión importante de tu carrera profesional, adaptada del libro de Arancha Ruiz “Ahora o Nunca” - ¿Qué pasó por tu mente en los que consideres puntos de inflexión críticos en tu carrera profesional? 
 
- Mapea tu carrera profesional hasta el día de hoy: Mapea todos los cambios que hayas tenido en tu carrera profesional hasta el día. - Usa un gráfico en donde vayas viendo todos tus puestos de trabajo hasta el momento 
- Mapea también la formación que hayas tomado durante tu carrera profesional 
- Si crees que hay algún evento que haya influenciado tu toma de decisiones (por ejemplo, casarte, tener hijos, muerte de un familiar o amigo) añádelo también 
 
- Responde a la misma pregunta en cada punto de inflexión de tu carrera profesional: - Opción 1 - que alguien haga de entrevistador: Este ejercicio idealmente debería hacerse con otra persona que te ayude a hacer la pregunta germinal para cada puesto de trabajo que tuviste. - Pide a la persona que te entreviste que te haga la pregunta germinal para que tu puedas hablar libremente sobre ese momento en el tiempo y que pasaba por tu cabeza 
- Entrena a esta persona para que haga preguntas abiertas que te inviten a seguir explorando lo que surja en tu conversación 
- Graba la sesión para revisarla más adelante 
- Pide a la persona que te entrevista que te haga la pregunta germinal para cada una de los puntos de inflexión de tu carrera profesional 
- Al final tomaros cada uno 10 a 20 minutos para tomar nota de los insights que habéis tenido en el proceso 
- Comentad vuestras notas y analizad la grabación para ver si hay puntos que hayáis pasado por alto 
 
- Opción 2 - Responde con escritura libre: Si no encuentras a nadie para que te haga la entrevista, puedes hacer este ejercicio haciendo tu mismo el análisis usando la técnica de escritura libre - Esta técnica consiste en ponerte la pregunta germinal para cada puesto de trabajo y empezar a escribir de forma espontánea, dejando que las palabras vayan saliendo y sin poner esfuerzo al ejercicio de escritura 
- Antes de llevar a cabo la escritura libre en cada punto, date un momento para acordarte de ese momento en el tiempo, y conecta con tus pensamientos y emociones que tenías en ese momento 
- Mi recomendación es que hagas lo posible para encontrar a alguien que te ayude a hacer este ejercicio, ya un buen entrevistador puede ayudarte a ir más profundo en el análisis de tus modelos mentales 
 
 
- Analiza tus respuestas y encuentra patrones: El último paso de este ejercicio sería que analices la conversación y encuentres patrones que te permitan entender tus propios modelos mentales y cómo dichos modelos han influenciado tu carrera profesional - Lo ideal es que puedas encontrar conceptos que hayan marcado tu trayectoria profesional, y que dichos conceptos te ayuden a entender mejor la forma en la que tomaste decisiones acerca de tu carrera profesional en le pasado 
- Este conocimiento te permitirá evaluar de forma objetiva tus modelos mentales y tenerlos presentes para futuras decisiones en relación a tu carrera profesional 
 
Un ejemplo de investigación generativa para entender tu carrera profesional
En esta sección analizaré algunos de los puntos de inflexión mi carrera profesional para que veas cómo se podría hacer. Lo que compartiré está abreviado para hacer más sencillo de seguir.
Entrevista con la pregunta germinal
- ¿Qué pasó por tu mente en los que consideres puntos de inflexión críticos en tu carrera profesional? - Pues mi primer trabajo fue configurando los nodos de la red móvil de telefónica. Me gustó porque técnicamente fue un reto y en la carrera de telecomunicaciones me encantó la asignatura de redes móviles. 
- Lo dejé porque si bien era muy interesante llevar a cabo toda la configuración de la red móvil, después de unos años se hacía repetitivo 
 
- ¿Qué pasó por tu mente en los que consideres puntos de inflexión críticos en tu carrera profesional? - El siguiente puesto de trabajo fue gestión de proyectos en Telefónica de España. 
- Era interesante porque era gestionar diferentes proyectos de tecnología como el buscador del portal de emoción, banners de publicidad en el portal, y descarga de apps 
- Lo dejé porque me surgió una oportunidad de moverme a Londres y liderar proyectos internacionales como Program Manager 
 
- ¿Qué pasó por tu mente en los que consideres puntos de inflexión críticos en tu carrera profesional? - El trabajo de Program Manager era muy interesante y complejo, porque tenía que ver con implementar una solución de producto en múltiples países de Europa 
- Me gustaba mucho el ambiente internacional y poder viajar 
- La gestión de programas en metodología waterfall era algo no me convencía, porque veía que había otras formas de crear producto 
 
- ¿Qué pasó por tu mente en los que consideres puntos de inflexión críticos en tu carrera profesional? - Durante esta época, debido a una reestructuración, acabé en el rol de product manager 
- Cuando hice este cambio, estudié en la escuela “General Assembly” un curso de Product Management, y me gustó mucho este tipo de trabajo 
- Este trabajo me gustó también por la parte creativa de definición de soluciones de forma colaborativa 
 
- ¿Qué pasó por tu mente en los que consideres puntos de inflexión críticos en tu carrera profesional? - Dejé Telefónica para incorporarme a una empresa de servicios financieros llamada First Data 
- Me gustaba la parte de sistemas financieros y flujo de dinero 
- No me gustó la parte de procesos antiguos y metodología waterfall 
 
- ¿Qué pasó por tu mente en los que consideres puntos de inflexión críticos en tu carrera profesional? - Quería volver a España y poder estar cerca de la familia 
- También quería probar trabajar 100% remoto para una empresa, que fue una buena experiencia 
- Poder montar procesos de producto desde cero y lanzar nuevos productos me gustó mucho también 
- El coaching y una empresa en donde ayudase a la gente también era una gran motivación 
- Impacto en sueldo debido a Brexit me afectó 
 
Seguiríamos haciendo las preguntas hasta que llegues al punto actual de tu carrera profesional. También podrías valorar de 1 a 10 tu satisfacción en ese trabajo concreto y dejar también comentarios
Análisis de la entrevista o escritura libre
Para cada paso, si hiciste la entrevista con otra persona, cada uno sacaría sus conclusiones sobre lo que se habló a alto nivel, y luego tendríais una conversación compartiendo notas.
Luego podrías escuchar el audio de la entrevista para er si sacaste algún punto importante.
Ejemplo de cómo analizar tus respuestas
- ¿Qué pasó por tu mente en los que consideres puntos de inflexión críticos en tu carrera profesional? - Pues mi primer trabajo fue configurando los nodos de la red móvil de telefónica. Me gustó porque técnicamente fue un reto y en la carrera de telecomunicaciones me encantó la asignatura de redes móviles. [modelo mental - me gusta los retos técnicos] 
- Lo dejé porque si bien era muy interesante llevar a cabo toda la configuración de la red móvil, después de unos años se hacía repetitivo [modelo mental - no me gustan trabajos repetitivos] 
 
Mapear un mapa de decisiones y etapas
Puedes usar herramientas como Miro o Figma, o un simple excel.
La idea es mapear los diferentes puestos y ver una foto a alto nivel de las cosas que te gustaron y que no te gustaron, los conocimientos que obtuviste y una definición del punto de inflexión que te hizo cambiar.
También puedes puntuar la experiencia de 1 a 10 para entender qué tipo de trabajos te gustaron más y cuales nemos y la razón detrás de dicha valoración.
Analizar los patrones 
Con esta información podrás tener una foto más clara de que cosas concretas te atrajeron y preferirías no repetir en tu carrera profesional.
En este punto lo que puedes hacer es intentar vislumbrar patrones que se repiten en tu carrera profesional y que te podrían servir para entender mejor cual podría ser tu siguiente paso en tu carrera profesional teniendo en cuenta estos patrones.
Por cierto, esto no siempre quiere decir cambiar de puesto de trabajo. También puedes usar esta información para plantear tus deseos de evolución profesional dentro de tu empresa actual.
Conclusiones
Si bien creemos que nuestras decisiones son objetivas, ya se ha comprobado por profesionales como Daniel Kahneman en su libro “Pensar Rápido, Pensar Despacio”, que los seres humanos somos irracionales en nuestra toma de decisiones.
Este ejercicio te ayudará a poder ver de forma objetiva y con un poco de distancia los patrones inconscientes, irracionales y subjetivos que te llevaron al punto en donde estás actualmente en tu carrera profesional.
El uso de este ejercicio puede ayudarte a entender mejor tus propios modelos mentales a la hora de hacer cambios (o evitarlos) durante tu carrera profesional.




Qué ejercicio tan interesante Alex, ¡sin duda voy a ponerlo en práctica!