Principio #4: Ten una visión clara del puesto al que aspiras a tener en el futuro (parte 2)
Ten una visión tan ambiciosa y tan agresiva que te fuerce a elevar tu suelo y a eliminar todo aquello que no sea esencial para conseguir que tu visión se haga una realidad
Antes de arrancar este post, quiero decir que me ha picado de nuevo el gusanito de escribir de forma regular.
Así que me comprometo de nuevo a volver a escribir de forma semanal, publicando todos los Viernes a las 8 de la mañana
Agradecimiento eterno a
por inspirarme a “volver al ruedo” con su newsletter (aunque no seas freelance vale la pena seguirlo) y sus posts que son un gusto de leer.Pero no sólo él, también me inspira gente como
con su newsletter o con su blog .Y también a Pavel Mazuelas y su blog
, o y ,su gran newsletter sobre producto digital.La pregunta que me hacía cuando dejé de escribir era “¿qué aporta realmente mi gota de creatividad en este océano de contenido?”
Gente como
, , , Pavel Mazuelas o me han dado la respuesta.Cada una de “sus gotas en el océano” me aportan mucho, muchísimo, y quizás también yo también pueda de la misma manera aportar (y quizás también mucho) a alguien que se cruce con alguna de mis gotas en este océano de contenido.
Y así empezamos la cuenta de desde zero, para volver a escribir cada semana de forma regular.
Mi nombre es Alex Swiec y durante casi 2 años he compartido semanalmente ideas y píldoras de conocimientos basados en mis más de 10 años construyendo producto digital.
Cada Viernes a las 8am te traigo contenido relacionado con el mundo del producto digital y cómo poder crecer en tu carrera en producto.
Si quieres seguir recibiendo mi contenido, te invito a que te suscribas a mi blog.
En el post de esta semana seguimos explorando la importancia de tener una visión gan grande que pueda hacerte llegar hasta la luna.
También te dejo aquí un enlace al post con los 9+1 principios para crecer de manera sostenible como Product manager y también de vuelvo a compartir la lista de los principios:
Conoce bien todo el territorio que abarca el rol de Product Manager
Ten una visión clara del puesto al que aspiras a tener en el futuro (parte 1) y (parte 2) (y parte 2 es el post de hoy)
Crea una alianza poderosa con tu jefe
Obtén maestría a la hora de aplicar habilidades de producto
Define una estrategia personalizada para tu carrera profesional
Piensa y actúa como un VC cuando tengas pensado unirte a una empresa
Define procesos y crea sistemas que te permitan trabajar en tu carrera
Dedica tiempo para aprender inteligencia artificial
La magia de las visiones imposibles
El 25 de Mayo de 1961 John F. Kennedy hizo una declaración en el congreso de los Estados Unidos en donde anunció que su país debía conseguir llevar un hombre a la luna antes del fin de la década.
El hecho de que Kennedy tomase la decisión de ir a por este desafío casi imposible es que veía que el mundo miraba a la URSS con admiración después de que el cosmonauta Yuri Gagarin consiguió ser el primer ser humano en salir de la atmósfera y viajar por el espacio exterior.
En esta declaración Kennedy puso un desafío único y casi imposible de conseguir delante del congreso y de su país, y la consecuencia de esto fue que Estados Unidos consiguió, 8 años después de su declaración, que los americanos fueran los primeros seres humanos en pisar la luna el 16 de Julio de 1969.
Las 5 consecuencias de una visión imposible
La declaración seria y firme de una visión imposible, como en el caso del viaje a la luna de Kennedy, lleva a las personas que lo declaran a los siguientes desafíos:
Necesidad de cambio de marco de referencia: Cuando quieres llegar a un sitio en un tiempo imposible, las formas tradicionales ya no te sirven; hay que innovar. Así se consiguió crear los coches, os aviones y las naves espaciales.
Necesidad de compresión temporal: Las metas imposibles hacen que ya no se pueda perder el tiempo con “tonterías”. Se tiene que eliminar todo ladrón de tiempo que se tenga para poder llegar a la visión lo más rápido posible.
Necesidad de subir el listón de nuestro desempeño: Cuando la visión es muy agresiva, las excusas ya no sirven, ya no se puede ser mediocre, se necesita poner foco y ser la mejor versión de nosotros mismos para llegar a la meta.
Necesidad de simplificar los sistemas: Cuando la visión es ambiciosa, hay que mirar a las piezas que componen el sistema y ver todas las partes que sobran o no funcionan óptimamente para poder dejar únicamente lo esencial y necesario.
Necesidad de poner foco extremo: Todo el foco debe estar en seguir tomando acciones para conseguir nuestra visión. En este sentido la parte más dura es decir no a muchísimas cosas que podrían hacerse para poder decir si a las pocas que nos mueven en la dirección adecuada
Cambia tu marco de referencia: Spotify
Daniel Ek, sueco apasionado por la música y la tecnología, logró su primera fortuna joven. Pero su verdadera revolución llegó cuando cambió su marco mental:
¿por qué la gente piratea música si ama a los artistas?.
En vez de luchar contra la piratería, Ek decidió cambiar el paradigma para poder consumir toda la música que amaba, pero sin tener que piratearla, y hacer esto de forma espontánea.
Así nació Spotify en 2006: acceso instantáneo, sin necesidad de poseer la música, solo escuchar.
No se trataba de vender canciones, sino de facilitar el disfrute de escuchar música.
Convencer a la industria fue casi imposible.
Pero Ek insistió: perfeccionó el producto durante años antes de lanzarlo, obsesionado con que escuchar legalmente fuera mejor que piratear. Y fue así que Spotify transformó el consumo musical global.
Y todo comenzó cuando su creador cambió su marco de referencia.
Y ahí está la lección: para lograr una visión imposible, a veces hay que mirar el problema desde un ángulo que permita lo imposible.
Compresión temporal: Brexit
El Jueves, 23 de Junio de 2016 yo estaba visitando a mi familia en Argentina, Buenos Aires.
En esa época trabajaba para Careershifters, y a la mañana siguiente, mis 6 de la mañana, 10 de la mañana en UK, me conecté a la daily como todas las mañanas.
Pero esa mañana fue diferente.
El equipo estaba de un bajón horrible y yo no entendía nada.
Todas las mañanas el equipo de Careershifters estaba contento y alegre, compartiendo lo que harían durante el día, pero este día parecía más un funeral que una llamada de trabajo.
Y de repente alguien lo dijo: Ha ganado el Brexit.
Y si bien para mucha gente fue un día a recordar por muchas razones, para mi la razón principal es que mi sueldo, que se me pagaba en libras esterlinas, se fue a la porra en una semana.
Pero el tema es que no sólo se fue a la porra mi sueldo.
Los ingresos de Careershifters también cayeron porque los ingleses yo no estaban tan preocupados por cambiarse de trabajo, sino más bien de conservarlo.
A esto hay que sumar que muchos de los servicios SaaS que usábamos para poder operar el negocio se pagaban en Dólares americanos, de la noche a la mañana habían subido de precio para cualquier empresa de UK, y esto incluía Careershifters.
Y fue en ese momento que me dí cuenta, en una conversación con el CEO de Careershifters, que estábamos en problemas serios para la supervivencia de la empresa.
Recuerdo ese verano trabajando más horas de las que pueda recordar, definiendo la estrategia de lanzamiento para el mercado americano.
Y es que esa era nuestra “bala de plomo” en ese momento.
Conseguir clientes de Estados Unidos que nos pagasen en Dólares Americanos para poder mantener la empresa a flote y balancear las pérdidas ocasionadas por el Brexit.
Conseguimos como equipo muchísimo más en 3 meses de lo que habíamos conseguido anteriormente en un año.
Y el tiempo de repente se comprime y consigues cosas que en el pasado pensabas que eran imposibles.
Puede que esta historia te parezca una anécdota pero esto es un patrón repetitivo en muchos productos que necesitan sobrevivir.
El tiempo “se reduce” y se consiguen auténticos milagros en mucho menos tiempo de lo que se creía posible.
Sube el listón: Ciclismo profesional
“Se honesto contigo mismo y deja las cosas que no te hacen bien más rápido. Para individuos, tu carácter es clave, para las empresas la cultura es la clave” - Tony Hsieh
Cuando tienes que llegar a visiones imposibles, necesitas de dejarte de “gilipolleces”.
Necesitas poner foco y hacer todo lo posible para llegar cada día para dar lo mejor lo mejor de ti y no puedes tener excusas.
Para llegar a ser un auténtico profesional y llegar a visiones imposibles no se pueden tener excusas, se tiene que hacer todo lo posible para conseguir mover el objetivo un centímetro para adelante cada día.
Y en muchas ocasiones tiene que ver mucho más con lo que no estás haciendo con lo que estás haciendo.
Tengo un buen amigo que durante un tiempo aspiró a ser un ciclista profesional.En esa época, para poder llegar a los niveles más altos, los entrenadores obligaron a andar lo mínimo posible.
Y es que los entrenadores no querían que los músculos de mi amigo se desarrollasen para otra cosa que no fuera andar en bicicleta.
Su dieta, sus rutinas de sueño, sus entrenamientos, todo estaba calculado y monitorizado para que llegase a los niveles más altos de excelencia.
¿Hacemos nosotros lo mismo en nuestra carrera profesional?¿Invertimos en nuestra educación y crecimiento?¿Vamos un poco más allá para entender mejor nuestro producto y a nuestros clientes?
Simplificar los sistemas: Space X
Uno de los ejemplos más claros lo tenemos en Elon Musk y cómo simplificó los procesos de SpaceX, su empresa de exploración espacial.
Cuando fundó la compañía en 2002, los cohetes eran absurdamente caros.
Lanzar un satélite podía costar cientos de millones de dólares y las grandes agencias espaciales como la NASA usaban sistemas complejos, con miles de proveedores y piezas personalizadas.
Musk se hizo una pregunta sencilla pero poderosa:
¿Y si hacemos los cohetes reutilizables, como los aviones?
La industria lo consideraba imposible, pero él y su equipo empezaron desde cero, eliminando burocracia y simplificando cada parte del proceso de fabricación.
En vez de depender de terceros, SpaceX empezó a fabricar más del 80% de sus componentes internamente.
Esto no solo redujo costos, sino que les dio control total del sistema. También rediseñaron partes clave para que fueran más simples, más ligeras y más fáciles de ensamblar.
El resultado fue la serie de cohetes Falcon, que pueden aterrizar y volver a volar.
Este cambio rompió un paradigma casi intocable: lo que antes eran cohetes desechables y carísimos se convirtió en algo reutilizable y mucho más económico.
La clave fue la obsesión de Musk con la simplicidad
Eliminar lo innecesario, rediseñar desde principios fundamentales de la física, y evitar la complejidad a toda costa. Y es que para Elon Musk cada proceso debe ser cuestionado desde cero.
Este enfoque no solo revolucionó la industria aeroespacial, también muestra una lección universal: a veces, para alcanzar lo extraordinario, hay que simplificar lo imposible.
El poder del foco absoluto: John Carmack
En los años 90, los videojuegos eran en su mayoría planos, bidimensionales.
La idea de explorar un mundo 3D en tiempo real parecía ciencia ficción.
Pero John Carmack, un joven programador autodidacta, tenía una obsesión:
Quería crear motores gráficos que simularan un mundo tridimensional con fluidez, en una época donde el hardware era muy limitado.
Mientras otros estudios priorizaban la historia o el arte, Carmack se encerraba en su oficina durante semanas, programando sin distracciones, durmiendo en el suelo, y comiendo lo mínimo.
Su foco era total: cada línea de código debía ser más rápida, más eficiente, más poderosa.
Esa dedicación extrema dió fruto.
En 1993, Doom fue lanzado y cambió para siempre la historia del gaming.
Fue uno de los primeros videojuegos en ofrecer un mundo 3D en tiempo real, y además, Carmack liberó parte de su motor para que otros desarrolladores pudieran usarlo.
Su trabajo no solo creó un fenómeno cultural, sino que puso las bases técnicas del futuro de los videojuegos.
Lo más impactante es que Carmack no era el más carismático, ni tenía un gran equipo de marketing. Su ventaja era una sola:
Una foco casi sobrehumano en su visión de un juego 3D.
Su historia enseña que, cuando el mundo se distrae, el foco puede ser tu super poder.
Conclusión y reflexión personal
Tener una visión imposible es algo que lo cambia todo.
Te cambia el marco de referencia porque te fuerza mirar con otra perspectiva a cómo haces las cosas. Te fuerza a usar mucho mejor y de forma más eficiente tu tiempo. Te obliga a subir el listón y dejarte de excusas. Te empuja a simplificar todos los procesos a su mínima expresión y a estar enfocado como un láser.
Este post me hace preguntarme y enfrentarme a la pregunta que todos seguramente nos surja: ¿Es mi visión lo suficientemente ambiciosa?
En mi caso la respuesta me dice que hay más espacio para la ambición y el crecimiento, y que esa ambición hará que todo tenga más foco y sentido.
¿Y tú?¿Tienes una visión grande de tu carrera profesional?¿Qué podrías hacer para hacer crecer esa visión y que te lleve a nuevos niveles de crecimiento?
Si llegaste hasta aquí, gracias, y se te gustó lo que leíste, por favor dale a “me gusta” ❤️
Yo te lo agradezco porque me da la energía e inspiración para seguir escribiendo.
¡Nos vemos la semana que viene!
Lo que se puede llegar a construir con foco y visión (pero sobre todo foco es increíble).
El foco y la obsesión es el gran super poder que nadie nos ha enseñado.
Muy chulos todos estos casos, algunos ya lo conocía pero otros no.
Y me alegro mucho que vuelvas al ruedo...
PD: mil gracias por la recomendacion amigo . En esta nueva temporada mencionaré tu news e alguna edición ☺️
Muchas gracias por la mención, Alex!
Me alegra enormemente que hayas decidido retomar tus publicaciones. Tienes una experiencia valiosísima que aportar y estoy seguro de que todo lo que compartas será de gran utilidad para quienes te leemos.
¡Un fuerte abrazo!