Los modelos mentales que tienes sobre el rol del Product Manager están obsoletos
Daniel Diestre ha volado por los aires muchos de los paradigmas y modelos mentales sobre el rol del Product Manager.
Mi nombre es Alex Swiec y durante más de 2 años he compartido semanalmente ideas y píldoras de conocimientos basados en mis más de 10 años construyendo producto digital.
Cada Viernes a las 8am te traigo contenido relacionado con el mundo del producto digital y cómo poder crecer en tu carrera en producto.
Si quieres seguir recibiendo mi contenido, te invito a que te suscribas a mi blog.
Historia de un cambio de paradigma
El genio ha salido de la lámpara, y ya no lo voy a poder meter de nuevo en la lámpara, y toda la culpa la tiene Daniel Diestre.
Acabo de volver de la charla de Daniel Diestre en ProductTank Madrid y ya no puedo hacer como que esta charla no ha pasado, no puedo hacer como todos los conceptos y cambios de paradigma que ha presentado no existiesen.
Todo empezó en un intento de hablar con Dani para que viniera a ProductTank Madrid a dar una charla sobre “Product Leadership”.
Y él me paró en seco y me dijo que no, que él quería hablar del rol del Product Maker.
Siempre abierto a explorar y aprender, él me explicó que un Product Maker se apalanca en la inteligencia artificial para poder, no sólo definir el producto, sino crearlo directamente.
Lo aprendido desde que hablé con Dani hasta el día del evento
Después de esta conversación con Dani, empecé a explorar el impacto real de la inteligencia artificial en mi día a día como Product Manager, y lo que descubrí es que:
El research es mucho más rápido: Se puede hacer research extremadamente potente sin necesidad de gastar mucho tiempo y dinero, y este research es muy profundo y resuelve muchas preguntas estratégicas por un milésima parte que un research hecho por una empresa
Los prototipos de Figma están obsoletos: Este tema de hacer prototipos hacer prototipos me pareció una pasada, pero ahora con IA se pueden hacer prototipos de verdad que ya no funcionan “como si fuera” un producto, ya son el producto
Hay agentes de IA que te ayudan a hacer tu trabajo: Estos agentes son inteligencias artificiales que hacen tareas complejas y en las que nos podemos apalancar para poder acelerar nuestros ciclos de trabajo
Estos descubrimientos ANTES del evento ya me han parecido como de ciencia ficción, pero esta noche en ProductTank Madrid, seguí cayendo por el agujero de madriguera de “Alicia en el país de la Inteligencia Artificial para Product Managers”
LA PREGUNTA CLAVE
La charla empezó con esta gran pregunta.
¿Cuantos de vosotros usáis IA para construir vuestro producto?
Aproximadamente 30% de las personas levantaron la mano.
La respuesta a esta pregunta.
Lo que Dani Diestre nos enseñó es que lo que él llama un Product Maker en vez de estar en el medio de diseño, tecnología y negocio definiendo lo que la gente tiene que hacer en cada rol como haría un Product Manager, este nuevo rol expande su capacidad de creación abarcando las.3 áreas a la vez.
Esto quiere decir que un Product Maker podrá definir el diseño, entenderá el negocio y podrá crear producto usando IA, que será la encargada de crear el código para “traer a la vida” el producto.
Product Maker + Software Engineer + Army of AI Agents
Lo que Dani nos contó es que en las startups de AI, los únicos dos roles que en principio se necesitan son un PRODUCT MAKER, un SOFTWARE ENGINEER y luego el resto se apalanca con un ejército de agentes de IA que hacen muchas funciones, usualmente dirigidas por uno de los dos roles.
En esta configuración de equipo
El Product Maker crear código que puede ser usado a nivel productivo, pero que tiene muchos agujeros de seguridad y calidad de código
El Software Engineer, revisa el código generado por el Product Maker, y también él apalancándose en inteligencia artificial, arregla las “chapuzas” que el Product Maker ha hecho al crear código con IA
Los agentes de IA sirven para hacer tareas concretas dentro del equipo de IA Product Makers como definir PRDs, pasar pruebas de QA, Análisis de los datos para sacar insights, etc.
Y lo loco de todo esto es que estos agentes de IA están integrados directamente en el código, son parte del código y se ejecutan programaticamente dentro del propio producto.
El resultado es un apalancamiento salvaje
El resultado de estos cambios de paradigmas de creación de producto es que el apalancamiento que se consigue es brutal, haciendo que productos que antes llevaban meses o años en contruirse se puedan construir y validar en semanas o meses
Lo que (creo) que no cambia en una startup
El punto que no cambia en una startup es que se seguirán necesitando definir muy bien los PROBLEMAS a resolver, y se tendrán que ir buscando soluciones que realmente resuelvan estos problemas.
Suena trivial, pero no es tan fácil identificar problemas reales y encontrar soluciones reales para estos problemas.
Lo que (creo) no cambia en una corporación
Así como una startup no tiene límites a la hora de tomar decisiones, ir rápido y romper cosas, en una corporación lo que no cambia es que hay stakeholders a los que se tiene que convencer para poder sacar productos e iniciativas.
Por eso lo que no cambiará en una corporación es saber crear las relaciones de confianza para poder conseguir los recursos y obtener el buy-in para construir productos concretos con estas nuevas herramientas
Mis conclusiones (personales y subjetivas)
Así como el mundo de creación de producto se transformó con la venida del nuevo paradigma de teléfono móvil al smart phone o el nuevo paradigma de los servidores “on premise” vs servidores” en la nube”, el mundo de la inteligencia artificial tendrá un nuevo cambio de paradigma.
Y de la misma forma que antes de los smartphones las apps en los móviles eran malas y escasas o la capacidad de almacenamiento y procesamiento estaba muy limitada, también veremos un cambio de paradigma de muchas tareas que llevaban mucho tiempo y coste (research de usuarios, análisis de datos, etc.) pasarán a ser mucho menos costosas y mucho más rápidas.
Esto creo que llevará a una transformación del concepto de creación de producto, en donde equipos pequeños y bien apalancados podrán sacar muchas más funcionalidades al mercado y podrán validar sus hipótesis para resolver problemas reales de los usuarios de forma mucho más rápida y eficiente.
Personalmente, hoy he visto la transformación del rol de product manager delante de mis ojos y sin filtro ninguno, y ya no puedo hacer como que no lo vi.
Y lo que también he visto es que esto no es el futuro del Product Management, esto es el presente del Product Maker, que quizás ahora mismo está en la curva de “super early adopters” pero que en no mucho tiempo se volverá “mass market”
Dónde seguir aprendiendo
Si quieres seguir aprendiendo sobre el mundo de la creación de producto y vives en Madrid, no dudes en apuntarte a ProductTank Madrid y también siguiéndome en este newsletter
Por último, si te gustó el post, por favor demuéstralo dándole al corazoncito en este post.