Las 3 inteligencias humanas
Una reflexión sobre la inteligencia artificial y las inteligencias humanas de la mano de Ana Jimenez
Mi nombre es Alex Swiec y durante más de 2 años he compartido semanalmente ideas y píldoras de conocimientos basados en mis más de 10 años construyendo producto digital.
Cada Viernes a las 8am te traigo contenido relacionado con el mundo del producto digital y cómo poder crecer en tu carrera en producto.
Si quieres seguir recibiendo mi contenido, te invito a que te suscribas a mi blog.
La charla oficial de Ana Jimenez
La charla oficial de Ana Jimenez fue espectacular, porque abrió de forma sutil y con mucho tanto la definición de lo que llamamos “inteligencia.
Ana mencionó que hay 3 inteligencias:
La inteligencia racional
La inteligencia emocional
La inteligencia somática
Inteligencia Artificial: La tecnología del aprendizaje
Una cosa que Ana clarificó en su charla es que “Inteligencia Artificial” no significa “ChatGPT”.
Hay muchas empresas que están desarrollando sus propias tecnologías de Inteligencia Artificial y a medida que surgen más inteligencias que tienen la habilidad de aprender y adaptarse usando datos, tendremos más tipos de inteligencias artificiales que aceleren tomas de decisiones y acelerar procesos
Ana contó que a día de hoy hay más de 2000 modelos de inteligencia artificial lanzados, y este número crecerá con el tiempo y compartió un enlace para poder ver el landscape de agentes de Inteligencia Artificial en el mercado:
https://aiagentsdirectory.com/landscape
Revisando el directorio, la sensación que me dio fue que todas estas inteligencias artificiales acelerarán procesos, pero no por ello mejorarán nuestra inteligencia emocional ni somática, ni tampoco nos permitirán mejorar la forma en la que trabajamos entre diferentes seres humanos.
Porqué entender las 3 inteligencias humanas es importante al hacer producto
Como decía Ana en su charla, no somos seres racionales, somos seres emocionales e intuitivos que trabajamos en conjunto con otros seres humanos, y colaboramos creando juntos.
Esta es una de las esencias que nos hace humanos, y es la magia que ocurre cuando un grupo de personas se juntan y crean producto.
Si bien la inteligencia artificial acelerará y abaratará muchos procesos, creo que seguirá habiendo mucha necesidad de colaboración humana en la creación de producto.
Porque el producto digital se usa con la cabeza, el corazón y el estómago.
La parte racional nos permite analizar datos y estrategia, y definir frameworks para tomar decisiones
La parte emocional nos permite analizar cómo se sienten nuestros usuarios y poder hablar a estas emociones en cada momento del funnel de producto
La parte intuitiva permite saber, después de mucho tiempo trabajando en un producto, poder trabajar de forma mucho mas coordinada para que el producto evolucione de forma más orgánica y natural
El Product Manager como integrador de inteligencias artificiales y humanas
El gran reto que tenemos como Product Managers es saber cómo integrar y liderar de forma adecuada las inteligencias humanas y artificiales para poder crear producto digital que sea único, original y que sustente los valores que ese producto concreto quiera traer al mundo.
En resumen, como cualquier buen director de orquesta, los product managers necesitamos integrar todos estos “instrumentos” humanos y artificiales para poder crear mejores productos digitales.
La otra conversación con Ana Jimenez
Leí una vez en un libro que el verdadero valor de los eventos (en este caso de producto) no son tanto las charlas en si, sino las conexiones que hacemos con las personas que acuden a las charlas.
Y esto fue precisamente lo que hice en el ProductFest.
En vez de ir a la última charla del evento, me quedé hablando con Ana.
Y fue en esta charla en donde entendí con mucha más claridad el reto que tienen todas las empresas para poder integrar el uso de la inteligencia artificial en sus procesos de trabajo.
Y en base a esta conversación también entendí que muchas empresas, más que sustituir a los empleados con inteligencia artificial, lo que quieren es darles herramientas para poder ser más estratégicos y productivos en su día a día.
Pero también conecté de forma auténtica con una gran profesional, comprometida con ayudar a las empresas y las personas a entender mejor cómo integrar esta nueva tecnología a sus trabajos y a su vida.
Conclusión
Si bien la inteligencia artificial acelerará muchos procesos y hará que todo vaya más rápido, no nos podemos olvidar de nuestra humanidad, de la importancia que tienen la inteligencia emocional y somática, y cómo las grandes proezas humanas siempre han sido y seguirán siendo cuando trabajamos juntos creando y usando no únicamente nuestro cerebro racional, sino también nuestro cerebro emocional y somático.
Si te gustó este contenido por favor dale al botón de “me gusta” (❤️), para que otros tengan la oportunidad de descubrir este contenido y también para darme a mí la energía para seguir escribiendo.