La historia de Coaching de Producto: ¿Y qué esperas tú de tu carrera en producto digital?
Las decisiones que tomes en los puntos de inflexión entre un puesto de trabajo y otro, y lo que lleves a cabo entre cada una de las inflexiones, determinarán tu futuro profesional.
Dicen que hay momentos que cambian el rumbo de tu vida para siempre.
Y uno de esos puntos que pueden cambiar tu vida son los puntos de inflexión en tu carrera profesional.
En 2014, después de llevar trabajando para Telefónica toda mi carrera profesional desde que dejé la universidad, llegó ese momento de inflexión para mí.
Estaba trabajando en Telefónica Digital en UK, y tenía que tomar una decisión.
¿Seguía en Telefónica, que era lo que conocía desde el momento en que dejé la universidad, o me embarcaba en una nueva aventura con otro tipo de empresa y en otro tipo de industria?
En ese momento de inflexión decidí tirarme al vacío y ver si salían alas.
Esta foto la tomé cuando decidí firmar mi carta de salida de Telefónica.
Cuando se la mandé a mi mujer ella me dijo que hace mucho tiempo que no me había visto sonreir de forma tan auténtica.
Me encantaría decirte que después de tomar esta decisión todo fue un camino de rosas, pero la realidad es que te estaría mintiendo.
Durante los siguientes 10 años de mi carrera profesional he tenido más momentos de inflexión, y en todos ellos he tenido dudas, y he sufrido en cada uno de esos momentos por la incertidumbre de no saber si “estaba tomando una buena decisión o la estaba cagando estrepitosamente”.
Las mismas preguntas surgían una y otra vez:
¿Estoy creciendo en mi carrera profesional o estoy estancado?
¿Está yendo mi carrera en la dirección que quiero, o está siendo “arrastrada por la marea"?
¿Esta oportunidad de cambio que se me presenta en el camino será buena o mala?
¿Y que pasa si va mal?
Estas preguntas y otras muchas sobre mi carrera profesional me han perseguido toda mi vida, y en cada experiencia he ido respondiendo a algunas de las preguntas.
De que va “Coaching de Producto”
Coaching de producto nació como un intento seguir aprendiendo y contestando estas preguntas.
De forma natural y orgánica empecé a escribir sobre mis experiencias en los diferentes roles que he ejercido durante mi carrera de product manager.
Y después de un tiempo escribiendo me dí cuenta que lo que también quería compartir reflexiones sobre cómo poder tener un crecimiento más sostenible en la carrera en Product Manager.
Lo que estaba buscando quizás de manera insconsciente es un “blueprint” para poder una crear un crecimiento sólido y estable como Product Manager.
Y de esto es lo que quiero que vaya Coaching de Producto.
Me gustaría que sea un espacio en donde todos las personas que les gustaría trabajar de product managers, estén empezando a trabajar en el rol, o quieran crecer en este rol puedan tener contenido que les ayude a tener ese crecimiento sólido en donde los puntos de inflexión sean espacios en donde tomas la decisión del cambio de forma conciencte, clara y alineada con los valores que sean importantes para ti en el contexto de tu carrera profesional.
En definitiva, quiero que Coaching de Producto sea un espacio en donde puedas aprender sobre las diferentes areas de conocimiento que todo product manager debe desarrollar, que estas áreas de conocimiento estén ligadas a la dirección quieras darle a tu carrera profesional y que también puedas aprender cómo poder seguir creciendo, ya sea en tu empresa actual o en otra empresa que pueda seguir apoyando tu crecimiento.
Dos Bloques de Conocimiento
En coaching de producto trabajaré con 2 bloques principales de contenido y conocimiento
Habilidades del product manager: En este bloque encontrarás muchos consejos y contenido sobre cómo mejorar tus habilidades en el rol de product management
Habilidades para crecer profesionalmente: En este bloque encontrarás muchos consejos y contenido sobre cómo hacer para poder tener un crecimiento sólido y sostenible en tu rol de product manager
Habilidades del product manager
Dentro del bloque de escribiré sobre grupos de habilidades relacionados con las 4 competencias definidas por Ravi Metha, cofundador del programa Reforge:
Ejecución de Productos: La ejecución de productos es fundamental en la gestión de productos e incluye el proceso de desarrollo por parte de los desarrolladores.
Conocimiento del cliente: Esta es la habilidade de conocer de forma profunda a los clientes y sus necesidades y porque estarían dispuestos a pagar para obtener tus productos y servicios.
Toma de decisiones con Datos: Los productos digitales generan cantidades ingentes de datos que podemos usar para tomar mejores decisiones
Estrategia de Producto: Consiste en una visión a largo plazo sobre cómo el desarrollo del producto contribuye a los objetivos estratégicos de la empresa.
Influir en las personas: Esta cuarta competencia trata de cultivar relaciones sólidas con equipos multifuncionales y, eventualmente, liderar equipos
Conocimiento de Inteligencia Artificial: Tanto la inteligencia artificial para mejorar productos como la inteligencia artificial generativa se están convirtiendo en un conocimiento imprescindible para cualquiera que trabaja con roductos digitales.
Habilidades para crecer profesionalmente
En el área de habilidades de crecimiento profesional haré todo lo posible por aprender y compartir conocimiento sobre las siguientes habilidades:
Framework de crecimiento profesional: Entender cómo funciona la “escalera” profesional en tu empresa.
Establecer metas profesionales: Reflexionar sobre tus motivaciones (dinero, aprendizaje, impacto, prestigio) para tomar decisiones más conscientes sobre tu carrera.
Relación con tu gerente: Entender qué valora y preocupa tu gerente para aportar soluciones relevantes para esta persona y fortalecer esta relación.
Optimizar evaluaciones de desempeño: Diseñar un plan de carrera con hitos cumplidos que te permita tener una buena evaluación de desempeño.
Redes de contacto: Cultivar relaciones con otros PM dentro y fuera de tu empresa.
Conexión con la comunidad de producto: Participar en eventos, cursos y redes sociales para ampliar tu red y aprender de otros profesionales.
No soy un gurú, soy un aprendiz
Como verás si miras mi LinkedIn, no tengo titulo de CPO en una gran corporación ni tampoco he seguido un crecimiento lineal en mi carrera en producto.
Lo que comparto no viene de una carrera imparable de éxito y crecimiento.
La realidad es que en algunos momentos he tenido éxito y en otros momentos no he tomado tan buenas decisiones y me he caído.
Pero hay una cosa que es segura.
En cada caída he aprendido, he sacado gemas de aprendizaje de esa situación, me he vuelto a levantar y me he puesto de nuevo a contruir mi carrera profesional.
Por eso digo que no soy un gurú. Sigo siendo un aprendiz.
Cada caída me ha servido para poder ver de forma más clara cómo tomar mejores decisiones sobre qué estudiar, cómo estudiarlo, cómo evaluar si el sitio en donde estoy podré seguir creciendo en la dirección que quiero, y también como evaluar que es momento de cambiar y cómo hacer para que ese cambio de rumbo esté alineado con lo que quiero para mi carrera profesional.
Las respuestas que tenga y vaya descubriendo ten por seguro que las compartiré en este newsletter de forma transparente y honesta.
Y las preguntas para las que no tenga respuesta, seguiré explorando y compartiendo lo que aprenda en el camino.
Antes de irte, te dejo algunas cosas que puedes hacer antes para apoyar este proyecto:
👉 Compartir esta post con gente que creas que pueda servirle este contenido
👉 Darle like (el corazón de abajo) a esta publicación para saber que te ha gustado
👉 Dejarme un comentario diciéndome qué te gustaría aprender en Coaching de Producto
👉 Suscribirte a este newsletter para poder seguir recibiendo contenido que te sirva para crecer y aprender.
¡Gracias por dedicar un poco de tu tiempo a leerme, y espero que en el futuro pueda seguir acompañandote en el camino de tu crecimiento en producto!